![]() |
Miguel Gómez Molina |
Text in English: 21st Century education and skills? |
Todos hablan de 'educación para el siglo 21' o 'educación del siglo 21':
- los saberes necesarios en el siglo 21
- las habilidades del siglo 21
- el alumno del siglo 21
- el educador del siglo 21
- la escuela del siglo 21
- el aula del siglo 21
Estrictamente, sin embargo, no existe 'La educación del siglo 21'.
▸ Estamos a inicios de siglo
Apenas si podemos visualizar una o dos décadas por delante. El mundo no pudo anticipar ni prepararse para la pandemia global en 2020. ¿Quién puede decir hoy cómo será el planeta, la vida humana y la educación en 2050? Nadie puede anticipar el decurso de los 100 años que componen un siglo y el de éste concretamente, marcado por la incertidumbre, los "cambios acelerados", las grandes crisis y catástrofes.
▸ ¿Cuál siglo 21?
El "siglo 21" no es el mismo para todos. Millones de personas en el mundo viven en condiciones de siglos anteriores, sin disfrutar las ventajas o padecer las desventajas de la modernidad, sin agua potable, letrinas, energía eléctrica, trabajo y vivienda dignos, alimentación adecuada, transporte, lectura y escritura, buena educación, acceso a servicios y a derechos ciudadanos básicos. En 2020, cuando, ante la necesidad de cerrar las escuelas, UNESCO y otros organismos recomiendan continuar enseñando a distancia mediante educación virtual, la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet y la otra mitad no lo tiene. El aprendizaje remoto basado en el uso de Internet continúa siendo una posibilidad remota para muchos.
Las desigualdades - dentro de cada país, entre países, entre regiones, el Norte y el Sur - tienden a perpetuarse antes que a reducirse: pobreza y riqueza extremas, hiperconsumo y hambruna, sobreinformación para unos y cero información para otros, analfabetos y sobrecalificados, conectados y desconectados.
Como es evidente, no viven de igual modo "el siglo 21" quienes sobreviven con uno o dos dólares diarios (los millones que viven en "pobreza extrema") y quienes hacen parte de la Sociedad de la Información, la Sociedad del Consumo, la Sociedad del Despilfarro, la Sociedad de la Abundancia.
▸ ¿Cuál educación?
No existe la educación, en singular, como hecho universal y experiencia común compartida por la humanidad. Existen las educaciones, diversas como las realidades, las culturas, las ideologías, las aspiraciones de sectores y grupos humanos concretos.
La educación no está confinada en el sistema educativo: está la que se hace en el hogar y en la familia, la que transcurre en la comunidad, en el lugar de trabajo, a través de los medios, del arte, de la participación social, del servicio y la solidaridad, del contacto con la naturaleza, etc.
Las necesidades de aprendizaje y los aprendizajes se configuran en condiciones específicas y están atravesados por culturas específicas. No es poosible pensar en realidades, necesidades y aspiraciones educativas homogéneas, y fórmulas iguales para todos.
El modelo de educación familiar y comunitaria desarrollados históricamente por los pueblos indígenas, el cual sigue vivo en muchos países, coexistiendo con el sistema dominante de educación formal, se guía por lógicas y epistemologías diferentes. No se trata solo de modelos educativos diferentes: se trata de sistemas alternativos de conocimiento.
En educación, en definitiva, no existe el modelo único para todos.
▸ ¿Educación del siglo 21?
La educación en el siglo 21 es diversa, situada históricamente en este siglo y geográficamente en lugares y culturas diversas. No corresponde necesariamente al imaginario de "siglo 21" y sus correspondientes "necesidades de aprendizaje en el siglo 21" pensados como tales desde el Norte y desde los países desarrollados.
▸ ¿Habilidades del siglo 21?
![]() |
Foro Económico Mundial, The Future of Jobs, 2016 |
La mayoría de habilidades enlistadas hoy como "habilidades del siglo 21" aparecieron antes como "habilidades del siglo 20". Estos listados están generalmente pensados y propuestos desde el Norte y desde una perspectiva urbana.
Las habilidades fundamentales requeridas para la vida y para el trabajo son evidentemente diferentes para personas, grupos y trabajos diferentes, en lugares, culturas y circunstancias diferentes. Niños, jóvenes y adultos en contextos de pobreza - la mayoría de la población mundial - enfrentan diariamente la lucha por la supervivencia y por la superación de la pobreza, y desarrollan habilidades esenciales para poder sobrevivir, ayudar y cuidar a sus familias, compartir y aprender en comunidad.
De hecho, como vemos, las "10 habilidades clave para el 2020" propuestas en 2016 por el Foro Económico Mundial, circuladas y adoptadas por millones de personas en el mundo, en el Norte y en el Sur, tienen poco que ver con las habilidades reales, prioritarias, requeridas por las personas en 2020 para lidiar con la pandemia del covid-19.
Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
» ¿Aprendizaje en el siglo 21? ¿Y la naturaleza?
» La profesión docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza
» The year 2000 imagined in 1900 | El año 2000 imaginado en 1900
» Educación en la Sociedad de la Información
» ¿Y los sistemas alternativos de conocimiento?
» 2020: ¿Está el mundo preparado para globalizar la educación virtual?