Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

El Ecuador y la digitalización de la educación

$
0
0

Rosa María Torres
(en proceso)
Foto: El Telégrafo




















La pandemia del coronavirus tomó al mundo por sorpresa. La mayoría de países debió cerrar sus sistemas escolares, ante la necesidad del confinamiento y la distancia física entre las personas. La propuesta de UNESCO y otros organismos de Naciones Unidas fue trasladar la escuela al hogar hasta que se reabran las escuelas, recurriendo a la educación virtual a través de las modernas tecnologías y el internet, contando con los profesores como mediadores a distancia y con la ayuda presencial de los padres de familia. La realidad viene mostrando la complejidad que implica poner esto en práctica no solo en los países en desarrollo sino también en los desarrollados (UNESCO registra, por ejemplo, las dificultades que vienen enfrentando países como Grecia y Francia).

Ningún país estaba y está preparado para implementar un sistema nacional de educación virtual operando desde el hogar. La pandemia ha puesto en evidencia las enormes inequidadaes tecnológicas y sociales que existen en el mundo y dentro de cada país. Los problemas, por supuesto, no son solo tecnológicos sino de toda índole, y se acentúan en los países menos desarrollados, en los sectores pobres y en las zonas rurales.

América Latina se ha sorprendido al encontrar que sus avances digitales no eran lo fantásticos que se creía. Muchos países aún desconocen o se resisten a asumir (y revelar) las cifras que van saliendo de acceso a internet, equipamiento tecnológico en hogares y en escuelas, capacitación docente, competencias digitales, etc. Junto a las grandes brechas tecnológicas han saltado asimismo las desigualdades e inequidades conocidas entre educación pública y privada, entre zonas urbanas y rurales. En la mayoría de países, la virtualidad prácticamente no existe en la zona rural y está muy lejos de ser una posibilidad.

Revisamos en este marco el caso del Ecuador, que - como muchos otros países - vio la necesidad de diseñar un plan (Plan Educativo COVID-19) que no dependa solo de internet y que diversifique las estrategias y las tecnologías, incorporando la radio, la televisión y los materiales impresos. Los datos que presentamos abajo se refieren fundamentalmente al equipamiento tecnológico y al acceso al internet en los hogares. Hace falta información sobre el estado actual de la radio y la televisión  en el país. Falta también agregar información en torno a la educación virtual de jóvenes y adultos al margen del sistema regular de educación, así como de las universidades.

Son temas críticos en el Ecuador y en toda la región la falta de preparación docente en el manejo del mundo virtual, y las condiciones de estudio y aprendizaje en los hogares, incluyendo la violencia doméstica contra los niños y las mujeres, que estamos viendo aumentar en la situación de confinamiento.

Penetración de internet

En 2020 el Ecuador tiene una penetración de internet de 68,09%, por debajo del promedio de América Latina, 78,78% (CAF, 2020).
Fuente: CAF 2020

Cuentas de internet móvil y fijo


En diciembre de 2018 habían 9.342.814 líneas activas con acceso a la web.
En diciembre de 2019 eran 9.335.830.
En enero 2020 aumentaron a 9.449.826.
Fuente: Arcotel, 2020

Infocentros

En el año 2000 existen en el país 888 infocentros comunitarios (863 infocentros y 25 megainfocentros) que ofrecen internet gratuito y capacitación. Están a cargo del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) y funcionan en las oficinas de los gobiernos parroquiales. Fueron iniciados en 2011 en el gobierno de Rafael Correa; se había planteado llegar a contar con 1.200 infocentros. Varios están inactivos y actualmente están cerrados, no pueden utilizarse durante la pandemia, dada la cuarentena.
Elaboración: Primicias 
Fuente: MINTEL, 2020
Computadoras e internet en el hogar

En 2018, 37,2% de los hogares a nivel nacional tenía acceso a internet, 46.6% a nivel urbano y 16,1% a nivel rural (INEC, 2018).

Fuente: INEC, 2018

En 2018, 11,2% de los hogares tenía computadora (PC o portátil) y 37,2% tenía internet (INEC, 2018. Los datos se mantienen desde 2017).

Elaboración: Primicias

En 2018, el porcentaje de hogares con acceso a internet incrementó: 14,7 puntos porcentuales a nivel nacional; 15,2 puntos en el área urbana y 11,3 puntos en el área rural.

En 2018, el porcentaje de hogares con computadora portátil se ubicó en 24,2%; aumentó 10,3 puntos porcentuales.

Acceso a teléfonos inteligentes

En 2018, 4 de cada 10 ecuatorianos tenía un teléfono inteligente (INEC, 2018).

Elaboración: Primicias

Electricidad e internet en los planteles educativos

"En las escuelas de muchos países de América Latina no hay ni electricidad ni internet. Unicamente alrededor del 40% de las escuelas del Ecuador y 6% del Paraguay disponen de acceso a ambos. Una excepción es el Uruguay, donde el 100% de las escuelas primarias tiene acceso a los dos servicios".
UNESCO / Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, Tema: Calidad, 2020.

Indicador del ODS 4.a.1b

En el caso del Ecuador:

- escuelas primarias
electricidad 78%

internet 38%

- planteles de secundaria (primer ciclo)
electricidad 
86%

internet 66%

- planteles de secundaria (ciclo superior)
electricidad 89%
internet 76%

Escuelas primarias con computadoras con fines pedagógicos

En 2018, el 74,87% de las escuelas primarias contaba con computadoras con fines pedagógicos (UNESCO/UIS, 2019)



Competencia digital de la población adulta (PIAAC, 16-65 años)

En los resultados del PIAAC (población de 16 a 65 años) el Ecuador obtuvo los más bajos niveles en resolución de problemas informáticos. Solo 5.2% de los adultos obtuvieron puntajes altos (niveles 2 y 3); en el caso de Perú 6.6% y de México 10.2% (OECD/INEVAL, 2019; OECD, 2019).

Esto indica que los niveles de alfabetización digital de la población son muy bajos. Asumimos que esto incluye a los docentes. No existe en el país información específica sobre el nivel de alfabetización y competencia digital de los docentes.
Fuente: OECD / INEVAL, 2019

Plan Educativo COVID-19, Ministerio de Educación (2020)


El Plan Educativo COVID-19 elaborado por el Ministerio de Educación incluye una oferta multimedia con uso de internet, radio, televisión e impresos.



Fuentes consultadas

Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), Ecuador, 2020
https://www.arcotel.gob.ec/

CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), 2020. El estado de la digitalización en América Latina frente a la pandemia del COVID-19. Observatorio CAF del ecosistema digital (Abril 2020)
http://www.teleadvs.com/wp-content/uploads/Estado-de-la-digitalizaci%C3%B3n-en-Am%C3%A9rica-Latina-frente-a-la-pandemia-COVID-19-Raul-Katz.pdf

 
INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), Tecnologías de la Información y Comunicación, Encuesta Multipropósito 2018, Quito, 2018
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2018/201812_Principales_resultados_TIC_Multiproposito.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador, Plan Educativo COVID-19, 2020
https://recursos2.educacion.gob.ec/

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaación (MINTEL), Ecuador, 2020
https://infocentros.mintel.gob.ec/


OECD, Skills Matter. Additional Results from the Survey on Adult Skills, Country Note: Ecuador, 2019
https://www.oecd.org/skills/piaac/publications/countryspecificmaterial/PIAAC_Country_Note_Ecuador.pdf

OECD / INEVAL, Resultados PIAAC. Competencias de la población adulta en el Ecuador - 2019, Quito, 2019
https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/DIED_ResultadosPIAAC19_20191126.pdf

UNESCO/UIS, Technical Cooperation Group on the Indicators for SDG 4, Target 4.a.
UNESCO/Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, Tema: Calidad, 2020
https://www.education-progress.org/es/articles/quality/

UNESCO / Blog de la Educación Mundial, Coronavirus: ¿los sistemas educativos podrían haber estado mejor preparados?, 19 marzo 2020
https://educacionmundialblog.wordpress.com/2020/03/19/coronavirus-los-sistemas-educativos-podrian-haber-estado-mejor-preparados/

UNESCO / Blog de la Educación Mundial, Covid-19: ¿Cómo está enfrentando Grecia el cierre de escuelas?, 16 abril 2020
https://educacionmundialblog.wordpress.com/2020/04/16/covid-19-como-esta-enfrentando-grecia-el-cierre-de-escuelas/

UNESCO / World Education Blog, Coronavirus: France has called for educational continuity, 15 April 2020.
https://gemreportunesco.wordpress.com/2020/04/15/coronavirus-france-has-called-for-educational-continuity/

Primicias, Clases en la Costa iniciarán con dudas de padres y maestros, Quito, 16 abril 2020
https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/inicio-clases-costa-dudas-padres-maestros/



Viewing all articles
Browse latest Browse all 578