Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

Marcos teóricos para todos los gustos

$
0
0

Rosa María Torres


Con este título publiqué un artículo (ver abajo) en el diario El Comercio de Quito el 23/09/1990, es decir, hace más de 20 años. Lo recordé a propósito de la proliferación de denuncias de plagio de tesis, falsificación de títulos y otras formas de fraude académico destapadas en el Ecuador desde 2012, todas ellas vinculadas al gobierno y al entorno de confianza del Presidente Rafael Correa. 

El primer escándalo giró en torno aPedro Delgado Campaña,
primo de Correa y designado por él presidente del Fideicomiso "AGD CFN No Más Impunidad" y del Directorio Nacional del Banco Central del Ecuador (BCE). Culminando varias denuncias e investigaciones iniciadas por sectores de la oposición, y desestimadas por Correa, Delgado renunció a su cargo el 19 dic. de 2012 admitiendo públicamente, en rueda de prensa, haber falsificado su título de economista en Costa Rica 22 años atrás. Al día siguiente de la confesión abandonó el Ecuador, rumbo a Miami, para asistir a una boda familiar largamente planificada, según explicó Correa, quien aseguró que Delgado regresaría al país "a dar la cara". Aún no está claro si eso sucederá. Aquí un resumen de ésta y otras irregularidades atribuidas a Delgado.

A renglón seguido cobró notoriedad el caso de Jorge Glas Espinel, exMinistro Coordinador de Sectores Estratégicos de este gobierno, amigo personal de Correa y elegido como candidato a la Vicepresidencia junto a él, por el movimiento gobernante Alianza País (AP), en las elecciones del 17 de feb. de 2013. En diciembre 2012 Glas fue acusado de plagiar partes de su tesis (elaborada junto con el Ing. Luis Calle) para optar al título de Ingeniero en Electricidad y Electrónica en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en Guayaquil. Un reportaje de la Revista Vanguardia (No.373, transcrito por Ecuadorenvivo), "Un ingeniero con previsión", presentó el caso de manera detallada.
Aquí una breve cronología:

- "Glas Espinel sacó su tesis de El Rincón del Vago" tituló el diario Hoy el 29 dic. incluyendo pruebas (textos tomados de monografías publicadas en dicho sitio y en Monografias.com de una tesis presentada cuatro años antes en la misma ESPOL). 
-
@JorgeGlassalió al paso al día siguiente en Twitter: "La tesis fue sobre una red de telecomunicaciones, lo que llaman plagio es el marco teórico que toma como fuente otras tesis académicas". (No dice que tales fuentes no están mencionadas ni las referencias textuales entrecomllados). 
- El director de tesis, Prof. Pedro Vargas, salió a responsabilizarse de su rol en la tesis y negó el plagio, con esta insólita explicación: "Inclusive el Capítulo de descripción del Marco Teórico de esta Tecnología de más de medio siglo pudiese no ser incluida y con ello, el valor de la tesis permanece intacto ya que su fundamento es la parte práctica”. No se entiende por qué, entonces, tutor y tutorando decidieron agregar un marco teórico, armado en base a otras tesis y materiales encontrados en @ElRincondelVago y en @Monografías_com, y cómo se justifica que un marco teórico se elabore de este modo.
- En rueda de prensa (2 enero 2013)Glas dio 48 horas a sus acusadores para presentar la denuncia (en la Fiscalía, que nada tiene que ver en un tema de fraude académico). 
- El Asambleísta del MPD, Jorge Escala, mostró en televisión que la tesis incluye más de 50 páginas copiadas (en el Capítulo 1, las Conclusiones y Recomendaciones). Solicitó a la ESPOL anular la tesis y retirar el título a Glas. Posteriormente solicitó Confesión Judicial de Glas en la Corte Provincial de Justicia del Guayas.
- L
a Federación Nacional de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) pidió sanción para Glas por deshonestidad académica (7 enero).
-  El profesor Génove Gneco, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-República Dominicana (UASD), quien se dedica a analizar plagios en tesis universitarias, revisó la tesis de Glas y concluyó que hay "indicios de plagio en un 35% de su contenido" (50 páginas, de las 162 de la tesis). 
- El catedrático español José Manuel Huidobro @josemhuidobrodeclaró a la Revista Vanguardia (No. 373, 6-13 enero 2013): "He analizado la tesis del señor Jorge Glas y veo que una parte de ella (11 páginas) es copia literal (plagio) de mi artículo publicado en Monografias.com. En concreto, las páginas 127 a 130 inclusive; las páginas 130 a 132 inclusive, y las páginas 138 a 141 inclusive".
- Mediante cadena nacional(3 enero 2013) de la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM), el gobierno negó las acusaciones contra Glas y repitió el argumento del director de tesis: "la tesis no necesitaba marco teórico" (!).
- El rector de la ESPOL, Sergio Flores @sergio_flores , quien fue parte del tribunal de graduación de Glas, confirmó que Glas obtuvo allí su título en 2008. Apareció en la cadena gubernamental defendiendo la validez de la tesis, sin mencionar las pruebas de plagio difundidas en los medios privados. (Ningún medio público difundió dichas pruebas). Cabe indicar que el Código de Etica de la ESPOL advierte expresamente: "Evitar y denunciar todo tipo de prácticas de deshonestidad intelectual, como el plagio de información, la copia no autorizada, el mal uso de información obtenida de medios electrónicos y la venta o subcontratación de tesis o asignaciones académicas".
- La campaña electoral arrancó el 4 enero de 2013. Correa siguió adelante con Glas como candidato a la Vicepresidencia, ignorando denuncias, evidencias e investigaciones en marcha. Triunfó, junto con él, en los comicios del 17 feb. 2013.
- Correa defendió a Glas en estos términos (Ecuador Inmediato, 9 enero): "Están hablando de que hubo una referencia en la parte teórica, una tesis es un aporte a la ciencia, algunas tesis teóricas, donde se ha elaborado el marco teórico, sería gravísimo que eso se haya tomado de otras tesis, eso es plagio, pero aquí la tesis es técnica, el aporte es una red" (!).
- Frente a la presión social, el 15 enero de 2013 la ESPOL anunció que organizaría una comisión académica para analizar el proceso de graduación y la tesis de Glas y de Calle. No indicó cuándo daría a conocer el dictamen. El comentario de @JorgeGlas en Twitter (16 enero) fue: "Bien por la comisión de la ESPOL para aclarar este caso. Indigna que medios den tanta difusión a calumnias de gente de tan bajo nivel". La ESPOL no hizo público el mentado informe, pese a reiterados pedidos y recordatorios.
- Glas ganó las elecciones junto a Correa. Recibió las credenciales oficiales el 9 abril de 2013. Será el próximo Vicepresidente de la República (2013-2017). 
Todo indica que el caso fue sepultado.
******
En el artículo que publiqué en 1990 y que incluyo a continuación, escribía escandalizada acerca de oficinas que ofrecían hacer marcos teóricos, para cualquier tesis y sobre cualquier tema. (Sabido es que todo trabajo de investigación requiere un marco teórico específico y que elaborarlo no es cuestión de soplar y hacer botellas). No había Internet entonces, de modo que dichos servicios se promocionaban de boca en boca y, todavía con algo de recato, en la sección Clasificados de los periódicos. Dos décadas después, estos "servicios académicos" están disponibles en internet para quien quiera usarlos, desde escolares hasta universitarios, profesionales, funcionarios públicos, políticos. Hoy, los marcos teóricos ya no se mandan a hacer sino que se copian directamente de El Rincón del Vago y de Monografías.com.¡Es espectacular el salto que hemos dado en la industria del fraude académico en esta Sociedad del Conocimiento! Y asombroso que, en el caso del Ecuador, estemos reflotando estos asuntos en relación a un candidato a la Vicepresidencia de la República, finalmente elegido por la sociedad ecuatoriana, con el aval de un gobierno que se hace llamar "Revolución Ciudadana" - Una revolución sin marco teórico - y de una institución académica que ha gozado hasta hoy de prestigio en el país.

Marcos teóricos para todos los gustos (publicado el 23/09/1990)

Conversando con un grupo de amigos sobre lo mal que andan nuestras universidades alguien contó algo que, aparentemente, es público y notorio, pero que desconocía y que me pareció inconcebible: hay oficinas y gentes que se ganan la vida haciendo marcos teóricos para las tesis. Oficinas con dirección, teléfono, rótulo y todo, y no sería raro que dentro de poco consten en las Páginas Amarillas de las guías telefónicas.

En definitiva: si usted es estudiante universitario y está por graduarse, va con su dinero a una de estas oficinas y encarga que le hagan un marco teórico a su gusto, para cualquier especialidad y cualquier tema: Sociología, Arquitectura, Derecho, Pedagogía, etc. Total, es cuestión de armar un fichero de autores conocidos dentro de cada especialidad y mezclarlos de alguna manera, encajando cada tanto algunas citas con sus respectivas fuentes bibliográficas.

Mientras le preparan su marco teórico, usted desarrolla por su lado lo que se le ocurra sobre ese tema. ¡A quién le importa que haya conexión entre el marco teórico y los capítulos y conclusiones que vienen después!. Si hay oficinas que viven de esto, evidentemente es porque el negocio funciona, las tesis se aprueban y los estudiantes se gradúan de profesionales.

Pero, ¿qué clase de profesionales estamos graduando, que no pueden hacer el marco teórico de su tesis?. ¿Qué clase de tesis vienen produciéndose en las universidades del Ecuador?. ¿Qué clase de universidades tenemos que permiten y solapan estas aberraciones?.

El marco teórico es parte fundamental y consustancial de una tesis. Aquí se condensa, en gran medida, el conocimiento teórico y el manejo conceptual que, sobre su especialidad y sobre el tema seleccionado, tiene el estudiante. Si no puede armar dicho marco teórico, si no puede articular teoríasy autores, quiere decir que no maneja esas teorías ni esos autores. Que, a lo sumo, en la más fiel tradición escolar, solo puede repetirlos de memoria, sin hacer sentido de ellos ni ver su relación con el tema de la tesis elegida.

Lo cierto es que la universidad no prepara al estudiante para hacer una tesis. Ni la escuela ni el colegio ni la universidad enseñan a hacer investigación, menos a descubrir el gusto y la importancia de hacerla. En el colegio o en la universidad, la tesis se convierte en un parto. El estudiante se enfrenta a ella con horror, como un requisito formal y un obstáculo a vencer, no como una oportunidad de aprender y de mostrar la relevancia o utilidad de lo aprendido. Entre la ignorancia, la desesperación y el facilismo que promueve nuestra cultura escolar, es comprensible (no justificable) que se recurra al engaño y que haya gente que, haciendo un diagnóstico correcto del mercado, haga negocio de esa falencia nacional.

Hace poco me enteré (y ya nada me sorprende) que, así como para la universidad hay servicios de marcos teóricos, para los colegios hay servicios de resúmenes de libros. Usted proporciona el título y el autor y, por una módica suma, le entregan el resumen listo, ahorrándole tener que leer el libro.

Lo alarmante es que nadie denuncie públicamente estos hechos y, sobre todo, que nadie les ponga fin. Clausuremos estas oficinas de resúmenes de libros y de confección de marcos teóricos, penalicemos a quienes utilizan estos servicios, y veremos cuántos se gradúan de bachilleres y de profesionales... Al menos, habrá más garantías de que las pocas tesis y profesionales que salgan sean de mejor calidad y ejemplo de normas éticas básicas.

Textos relacionados en OTRA∃DUCACION:
Auge de la trampa en educación
Artículos sobre el Ecuador
El Reyecito y su Corte


Viewing all articles
Browse latest Browse all 578