Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

Correa: Entre la renuncia y la reelección

$
0
0
Rosa María Torres

(en proceso)
Vilma
» "Es un absurdo la reelección indefinida. La democracia implica alternancia”.
Rafael Correa, noviembre 2007. (entrevista en Chile con diarios La Tercera y El Mercurio)
» "Yo estaré, si Dios lo permite, tan solo cuatro años más. Pero esta revolución debe durar para siempre". Rafael Correa, mayo 2013.
» "Es un gran daño que una persona sea tan indispensable que haya que cambiar la Constitución para afectar las reglas del juego". Rafael Correa, enero 2004.

» "Es mi deber revisar la sincera decisión de no lanzarme a la reelección.
Tengo la responsabilidad de garantizar que este proceso de la Revolución Ciudadana sea irreversible”.
Rafael Correa, marzo 2014.
» "He decidido apoyar la iniciativa (de la reelección) y solicitar a nuestro bloque de asambleístas, con esa gran mayoría que nos dio el pueblo ecuatoriano, que se enmiende la Constitución de la República para establecer la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular". Rafael Correa, 24 mayo 2014.
» "La alternancia es un discurso burgués que nadie se cree, es un mito, tonterías de la oligarquía". Rafael Correa, 31 mayo 2014  #Enlace375 
 

Al término del Informe a la Nación 2014 (24 mayo) Rafael Correa anunció que apoyará la propuesta de reelección que viene haciéndole su movimiento, Alianza PAIS (AP) y pidió a la Asamblea Nacional que enmiende la Constitución para establecer la reelección indefinida de todos los cargos de elección popular "para que sea el pueblo ecuatoriano el que, con toda libertad, elija la continuidad o alternancia de sus dirigentes". (En América Latina, tres países tienen reelección indefinida: Cuba, Venezuela y Nicaragua).

Correa se posesionó en enero de 2007, su actual período concluye en 2017. Para entonces habrá estado 10 años en el gobierno. Tres años antes empiezan los preparativos para ese momento. En cada nueva elección se ha planteado la figura de la reelección, frente a la cual Correa ha tenido posturas ambivalentes y cambiantes (¿Cuánto vale su palabra, señor Presidente?). Al amor y al patriotismo se agrega la necesidad de "defender los avances" y el argumento de una supuesta "restauración conservadora que se está gestando en el país y en Latinoamérica"... "la derecha con la izquierda radical y ciertos medios" que estarían armando "un golpe suave al estilo del que está sufriendo Venezuela..."

El anuncio fue parte de un paquete que se armó y fue informándose de manera sincronizada.
- 21 mayo: día mundial AntiChevron.
- 22 mayo: La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, da luz verde a la explotación del Yasuní ITT, dejando en el aire los pedidos de consulta en favor del Yasuní, tanto el proceso de recolección de firmas realizado por Yasunidos como el pedido de consulta de 72.3% de ecuatorianos, según una encuesta de Perfiles de Opinión. A su vez, el grupo oficialista pro-explotación Yasuní Vive dice que desiste de la consulta y que entregará las firmas directamente a Correa, no al Consejo Nacional Electoral.
- 23 mayo: La Asambleísta de AP, Soledad Buendía, formaliza el pedido de reelección.
- 24 mayo: Informe a la Nación se aprovecha para oficializar los anuncios: explotación del Yasuní y reelección.
El juego de Correa se ha movido en la tensión entre renuncia y reelección. En estos 7 años de gobierno, ha amenazado 13 veces con renunciar, por distintas razones. Una de ellas, en 2013, fue la "traición" de varios de sus Asambleístas que defendieron, en la Asamblea, la despenalización del aborto por violación. Justamente, una de las "traidoras" y castigadas por la traición, Asambleísta de AP, fue esta vez la encargada de proponer la reelección. La relación entre amenaza de renuncia y pedido de reelección se vuelve patente. Y patética.

El texto presentado por Buendía propone enmiendas a los artículos 114 y 144 de la Constitución (El artículo 114 dice: "Las autoridades de elección popular podrán reelegirse, en forma consecutiva o no, para el mismo cargo". El artículo 144 dice: "El Presidente o Presidenta de la República permanecerá cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto"). El documento debe discutirse y aprobarse en el bloque de AP, luego pasar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea, y finalmente  llegar a la Corte Constitucional, que es la que debe definir la vía: enmienda o reforma constitucional. La diferencia radica en que: la enmienda debe ser asumida por la Asamblea, requiriéndose el voto de dos terceras partes del Pleno (AP tiene 97 de los 137 Asambleístas); la reforma requiere consulta popular

Incluyo abajo información sobre la dupla renuncia-reelección. Algunas entradas son tomadas de Perlas Presidenciales. Seguiré ampliando y actualizando. No cabe duda que, en los próximos meses/años, el tema de la reelección - y, posiblemente, nuevas amenazas de renuncia - marcará la agenda política nacional.




El juego de la renuncia
2007 febrero: Amenaza de renuncia si la oposición consigue mayoría en la Asamblea Constituyente.

2007 abril: Amenaza de renuncia si pierde en la consulta popular para la convocatoria a la Asamblea Constituyente.

2007 diciembre
: Amenaza de renuncia si se amnistía a las cerca de 20 personas involucradas en el caso Dayuma.

2008 mayo: Amenaza de renuncia si se comprueba que tenía vínculos con las FARC luego del ataque colombiano al campamento de Angostura.

2008 septiembre
: Amenaza de renuncia si gana el NO en el referéndum para la aprobación de la nueva Constitución.

2008 diciembre: Amenaza de renuncia si se comprueba que sabía de los contratos con el Estado de su hermano Fabricio Correa.

2011 agosto: Amenaza de renuncia si se anula la elección de Fernando Cordero como Presidente de la Asamblea Nacional y disolvería la Asamblea.

2012 noviembre: Amenaza de renuncia si se enjuicia injustamente a dos exdirectivos del Banco COFIEC por el caso Duzac.

2013 enero: Amenaza de renuncia si se comprueba que tiene cuenta en Suiza, como denunció el portal Bananaleaks.

2013 mayo: Amenaza de renuncia si su embajador en Perú es removido, a raíz de un incidente del embajador con dos mujeres peruanas en un supermercado en Lima.

2013 octubre: Amenaza de renuncia si se mantiene la "traición" de los asambleístas de Alianza País que promovieron la despenalización del aborto por violación.

2013 noviembre
: Amenaza de renuncia si se comprueba que el gobierno interfirió en el juicio contra la petrolera Chevron-Texaco.

2014 enero: Amenaza de renuncia si los médicos continúan con sus protestas contra el Código Integral Penal (COIP). "No vamos a dar un paso atrás en el tema médico" (enlace 25 enero).

Fuente: Correa amenazó con dimitir 13 veces en 7 años, El Comercio
 ■  Si siguen siendo desleales y traidores, defendiendo el aborto, renuncio(octubre 2013) 
- “Que hagan lo que quieran, yo jamás aprobaré la despenalización del aborto más allá de lo que consta en las actuales leyes. Es más, si siguen estas traiciones y deslealtades, si mañana se evidencia algo muy lamentable que está ocurriendo en el bloque de PAIS, yo presentaré mi renuncia al cargo”.
- "A mí me ha costado mucho más trabajo las deslealtades, traiciones de los supuestos amigos que los aciertos de los enemigos”.
- “Estoy cansado de esto, de que se tomen decisiones, se llenan la boca hablando de democracia, y luego hacen todo lo contrario para ver si aprovechan la oportunidad”.
- "Si logra un grupo de personas muy desleales una mayoría en el bloque de Alianza País legalizar el aborto, yo inmediatamente presentaré mi renuncia al cargo. Para defender la vida estoy dispuesto a renunciar y la historia sabrá juzgarme".
Declaraciones en el canal nacional Oromar, en medio del debate parlamentario sobre el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) en la Asamblea Nacional, con mayoría oficialista.

Llamó 'desleales' y 'traidores' a un grupo de "sus" Asambleístas que defendieron el aborto por violación. La Asambleísta Paola Pabón, quien había defendido ardientemente los derechos de las mujeres y había propuesto la moción, la retiró frente a la presión de Correa; dijo que lo hacía en bien de la unidad de la bancada de Alianza PAIS (AP). Junto con otras dos Asambleístas de AP - Gina Godoy y Soledad Buendía - fue sancionada por el Comité de Etica de AP. Las tres fueron suspendidas por 30 días. No se volvió a hablar del asunto.

»
(video) Despenalización del aborto, Entrevista al Presidente Rafael Correa, canal Oromar. » En Asamblea se retira moción sobre aborto no punible tras advertencia de Correa (VIDEO), El Telégrafo, 11 oct. 2013.
» Correa amenaza renuncia si PAIS despenaliza aborto por violación
, La República, 11 oct. 2013
» Correa presiona al legislativo para que no legalice el aborto
, El País, 11 oct. 2013.
» Correa impuso su criterio en el tema del aborto
, Expreso, 12 oct. 2013
»
Traidores y desleales les dijo Correa, Hoy, 13 oct. 2013
»
El mundo femenino al paso del jefe, crónica de Roberto Aguilar, Hoy, 13 oct. 2013
»
Obispo alabó postura de Rafael, El Universo, 14 oct. 2013
»
Las organizaciones de mujeres y feministas del Ecuador frente a la aprobación del Código Orgánico Integral Penal (COIP), Ecuador Libre en Red, 14 oct. 2013.
Bonil
Ovejas traidoras - Pancho Cajas

El juego de la reelección


Mi esposa cuenta los días cuando ya deje el gobierno (6 abril 2011) 
- "Mi esposa cuenta los días cuando ya deje el gobierno".
- "Me iré a vivir a Bélgica. Se lo he ofrecido a mi esposa". - "Hay muchos líderes, hay gente valiosa: Ricardo Patiño, Augusto Barrera, El 'Corcho' Cordero, Doris Soliz, Natahly Cely, Jeanette Sánchez..."
- "Además, creo que es positivo para el Ecuador. Mi presencia aquí es muy fuerte. Creo que lo mejor es retirarse".
- "Ojalá pudiera conseguir un puesto de profesor en Lovaina La Vieja. Sería el tipo más feliz dando clase en mi universidad".


(video) Entrevista en el programa ‘La Caja de Pandora’, transmitido por el canal oficial Ecuadortv. 30 marzo 2011
■  Si siguen molestando, me lanzo a la reelección (23 febrero 2013) 
-"Después de cuatro años me retiro de la Presidencia. Pero si siguen molestando estos mediocres de la partidocracia me les lanzo a la reelección, para que sufran los sufridores".
■  Es un gran daño que una persona sea tan indispensable que haya que cambiar la Constitución para afectar las reglas del juego  (24 enero 2014)  
"Es un gran daño que una persona sea tan indispensable, que haya que cambiar la Constitución para afectar las reglas del juego".
- Correa responde a la pregunta "¿Queda descartada la posibilidad de la reelección"?.
En: ‘Aprobar el código financiero será una lucha política tenaz’, entrevista con el diario gubernamental El Telégrafo, 20 enero 2014.

Apenas un mes más tarde (feb, 2014), a continuación del "revés electoral" de Alianza País en las elecciones seccionales, en las que perdieron las tres principales ciudades (Quito, Guayaquil y Cuenca) así como varias ciudades intermedias y prefecturas, Correa considera la reelección y Alianza País analiza qué vía tomar para posibilitarla, mediante reformas o enmiendas a la Constitución (Ver más abajo).

2014 - Pancho Cajas

■ Nos vemos en el 2017, qué le parece, le hago esa propuesta - Correa a Nebot  (25 febrero 2014) 
“El señor Nebot ha dicho que ésta es la derrota del presidente. Bueno, si estoy tan derrotado y desgastado, que apoye la reelección y nos vemos en el 2017, qué le parece, le hago esa propuesta”.
En conversatorio con medios (25 febrero), dos días después de las elecciones seccionales, que trajeron sorpresas negativas para Correa y el movimiento de gobierno Alianza País, y en las que Jaime Nebot, socialcristiano, principal opositor, a quien Correa remeda en las sabatinas presidenciales, ha ganado con amplio margen la reelección en Guayaquil, ciudad de la cual también Correa es originario. Ambos caudillos, autoritarios, patriarcales.

En reiteradas oportunidades Correa ha dicho que no volverá a presentarse como candidato. Esta vez aseguró que 2017 es su límite, que es importante dar paso a nuevos cuadros. Las declaraciones de Nebot prenden la mecha. Correa lo desafía públicamente. Después del contundente mensaje de las elecciones, Alianza País decide y anuncia que trabajará para reformar la Constitución y permitir la reelección de Correa.
- Fabián Solano, Asambleísta del Partido Socialista-Frente Amplio (fracción del socialismo aliada del gobierno) propone la reelección presidencial indefinida y anuncia que propondrá en la Asamblea Nacional una reforma constitucional para habilitarla. (Ver entre otros: agencia oficial @AndesEcuador 27 feb. 2014 y la cuenta en Twitter de Solano @fsolano35_17).
- Al día siguiente se pronuncia al respecto la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira (El Telégrafo, 28 feb. 2014).
Luján
■ Es mi deber revisar la sincera decisión de no lanzarme a la reelección  (1 marzo 2014)  
"Es mi deber revisar la sincera decisión de no lanzarme a la reelección".

“Tengo la responsabilidad de garantizar que este proceso de la Revolución Ciudadana sea irreversible”.
Enlace Ciudadano 363, 1 marzo 2014.

Correa dice que esta reconsideración se debe a que “la derecha ha salido fortalecida” en las recientes elecciones del 23 de febrero, que en Quito ganó una “derecha organizada que entra en el marco imperial contra los gobiernos progresistas”, y que por eso "hay que dejar la puerta abierta en caso de que esos nubarrones se hagan más grandes”.

Así pues, usa las recientes elecciones y el "avance de la derecha" como justificación para plantear la reelección. No obstante, la dirigencia de Alianza País niega tal avance y asegura, más bien, que la izquierda se ha consolidado: "Se da una ficción absolutamente irreal de que la derecha ha avanzado", "Es irreal decir que la derecha ha avanzado en Ecuador": Galo Mora, Secretaro Ejecutivo de Alianza País (27 feb. 2014). ¡Pónganse de acuerdo!

Como nunca antes, AP y el gobierno vienen desplegando públicamente sus debilidades y fisuras internas. Así lo refriega, también públicamente, el líder de AVANZA y Ministro de Industrias, Ramiro González, quien acusa a Mora, a la Ministra de la Política Betty Tola y al actual director del IESS y exPresidente de la Asamblea Nacional Fernando Cordero, de haber impedido la alianza con AVANZA durante la campaña electoral y viene llamando inútil a la dirigencia de AP: "Gente con poca experiencia política dirige Alianza País", para dirigir AP “no solo hay que saber cantar”.

Más allá de las disputas en el gabinete y en la Asamblea Nacional, Alianza País cuenta con mayoría en ésta y se pondrá de acuerdo para hacer viabilizar la reelección. Se está renonociendo, en definitiva, la dependencia absoluta de un líder y la ausencia de cuadros de relevo.


He decidido apoyar la iniciativa y solicitar a nuestro bloque de asambleístas que se enmiende la Constitución para establecer la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular. (24 mayo 2014) 
"Después de una profunda reflexión y teniendo claro que algunas veces tan solo puede elegirse el mal menor, pues insisto que creo en la estabilidad de las instituciones he decidido apoyar la iniciativa y solicitar a nuestro bloque de asambleístas, con esa gran mayoría que nos dio el pueblo ecuatoriano, que se enmiende la Constitución de la República para establecer la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular para que sea el pueblo ecuatoriano el que con toda libertad elija la alternancia de sus dirigentes".
En lo personal mi decisión sobre una nueva candidatura la tomaré con base a la decisión que tome PAIS y las condiciones previas a las elecciones de 2017”. “Ahora entiendo que mi vida ya no es mía, sino de mi Patria, por ello estaré en donde la Patria me necesite”.
- Dos días antes, el 22 de mayo, la Asambleísta Soledad Buendía de AP había preparado el terreno: "Legisladora ecuatoriana entregó proyecto de enmienda constitucional para la reelección presidencial", Andes, 22 mayo 2014.La decisión se fundamenta en la misma  "conspiración de la derecha" a la que atribuyó el revés en las elecciones de febrero. Esta vez habla de un "golpe suave", "como el de Venezuela".
- Hay una nueva reestructuración de la derecha con apoyo de cierta prensa.
- Insiste en que en Sarayaku operan grupos armados, “que ya no están amparados en las costumbres indígenas”. Negarlo “es una grosera mentira”.
- “Los intentos abiertos o soterrados por nuestro territorio será un problema que tendremos que enfrentar”.
- Sarayaku no es un hecho aislado. Detrás está la “derecha retardataria”. “Fuerzas de derechas está articuladas con estrategias de poder, con complicidad de la prensa”.
-  Hay un reagrupamiento de la derecha nacional e internacional, así como de la extrema izquierda, con la complicidad de ciertos medios de comunicación, para preparar un “golpe suave” como el que está viviendo Venezuela.
- “Compatriotas, compañeros de lucha, se vienen tiempos duros, hay una restauración conservadora en marcha con la complicidad de la supuesta izquierda radical”.
- “La responsabilidad de defender este proceso no sólo es del Gobierno es de todos los ciudadanos y ciudadanas".
- "No podemos permitir que las oligarquías blancas, mestizas o indígenas, perdedoras en las urnas en base a su poder mediático, económico y supuestos derechos ancestrales pretendan imponerse a las grandes mayorías".
- “Somos más, somos muchos más, más unidos que nunca compañeros, resistiremos y venceremos”.
- Sobre la Ley de Aguas, "si tengo que vetar totalmente la ley, así lo haré". No aceptaremos presiones de nadie, ni grupos que se crean propietarios de este recurso de todos los ecuatorianos.

- Tres causas explican la reelección indefinida de Rafael Correa, El Comercio, 26 mayo 2014.

Bonil
La alternancia es un discurso burgués que nadie se cree. Es un mito. Tonterías de la oligarquía  (31 mayo 2014)  
"La alternancia es un discurso burgués que nadie se cree, es un mito, tonterías de la oligarquía". Rafael Correa, 31 mayo 2014 
“Ojalá, sinceramente, no tenga que lanzarme en el 2017. Tenemos mucho liderazgo (en Alianza País, movimiento oficialista), pero lo va a tratar de destruir esta restauración conservadora”. Rafael Correa, 31 mayo 2014 
En Enlace Ciudadano 375, 31 mayo 2014
Ver resumen del Enlace en El Comercio, 31 mayo 2014

- El ‘absurdo’ que pasó a ser una ‘solicitud’ de reelección indefinida, El Universo, 27 mayo 2014
- Correa dice que la alternancia democrática es teoría burguesa, La República, 31 mayo 2014


Textos relacionados en este blog:

Perlas Presidenciales

Titulares Tramposos y manipulación

Caricaturas y viñetas del Ecuador y del mundo

Viewing all articles
Browse latest Browse all 578