Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

¿Por qué Finlandia dejó de estar en el «top» de PISA?

$
0
0

 Rosa María Torres

Organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desde el año 2000 la prueba PISA viene evaluando las competencias de estudiantes de 15 años en tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias.

Después de haber sido estrella en PISA, Finlandia ha venido perdiendo posiciones en el ranking de PISA. En PISA 2012 se mantuvo por encima de la media de los países de la OCDE pero fue superada por varios países europeos y asiáticos, entre ellos Singapur, Corea y Japón. En PISA 2018 se ubicó en el lugar 10 (lugar 7 en lectura, 6 en ciencias y 16 en matemáticas). La brecha en lectura entre mujeres y hombres fue la más grande entre los 79 países que participaron en la prueba ese año. El contexto y el estatus familiar viene teniendo creciente peso en el desempeño escolar, algo que Finlandia ha tratado de contrarrestar buscando mayor equidad en la oferta educativa.

El declive también es visible en la prueba PIRLS (Reading Literacy Study - Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) que mide cada cinco años, desde 2001, comprensión lectora entre estudiantes de cuarto grado. El último estudio se hizo en 2021, durante la pandemia del COVID-19, con 57 países participantes. Los estudiantes finlandeses alcanzaron 549 puntos, 17 puntos menos que en 2016. Los puntajes más altos los alcanzaron Singapur (587) y Hong Kong (573).

Al mismo tiempo, Estonia, vecina de Finlandia, viene cobrando notoriedad internacional por sus avances en educación. Se ubicó en quinto lugar en PISA 2018. El sistema educativo de Estonia se inspiró en el de Finlandia aunque desarrolló un sistema más tradicional. Los profesores son más exigentes que los profesores finlandeses, mandan más deberes y aplican más evaluaciones. En el nivel pre-escolar se introducen algunos contenidos académicos y se prepara a los niños para el ingreso a la escuela.

Opinan las autoridades 

▸ «El descenso general de los resultados indica que debemos tomar medidas enérgicas para desarrollar la educación finlandesa», afirmó la ministra de Educación, Krista Kiuru. Habló de la necesidad de aumentar la motivación de los alumnos y mejorar el ambiente de las escuelas. Anunció la creación de un amplio foro formado por expertos en enseñanza, políticos, padres y alumnos «para salvaguardar el futuro del sistema educativo».

▸ «Hemos estado demasiado satisfechos de nosotros mismos. Otros países han venido a Finlandia para aprender de nuestro sistema educativo y luego han desarrollado el modelo, por eso ahora nos han superado», dijo Olli Luukkainen, presidente del Sindicato de Educación de Finlandia (OAJ). 

▸ «No hemos visto una mejora de las escuelas en los últimos doce años. Finlandia se ha ocupado mucho más de explicar a los demás el porqué de nuestro éxito en PISA que de centrarse en cómo progresar», explicó Pasi Sahlberg, una de las autoridades de la educación finlandesa.

▸ «Cada vez hay más estímulos, los videojuegos y las redes sociales interesan más que la educación o la lectura», afirmó por su parte Jouni Vettenranta, responsable nacional del área de ciencias de PISA.

▸ Según Irmeli Halinen, la responsable de currículo, la reforma curricular de la educación básica busca desarrollar las escuelas como comunidades de aprendizaje, enfatizar la alegría del aprendizaje y un ambiente de colaboración, así como promover la autonomía del estudiante en su formación y en la vida escolar".

▸ Finlandia se enorgullece del alto estándar educativo de sus escuelas, independientemente de dónde se ubican y a qué población atienden. En rueda de prensa, la Ministra de Educación, Li Andersson, recalcó que PISA mostró que las diferencias entre escuelas son mínimas. Todo el mundo puede confiar en que su escuela local será de buena calidad. 

▸ Al mismo tiempo, un comunicado del Ministerio de Educación reconoció que «de todos los países que destacaron en el informe PISA 2003, Finlandia es el que más ha retrocedido en la última evaluación, y esa tendencia es un motivo de grave preocupación».  


Razones del declive
 
En 2022 el medio finlandés YLI preguntó a varios especialistas finlandeses acerca de las razones del declive. Las respuestas se refirieron a varios temas:

▸ La mayor preocupación giró alrededor de la lectura, campo en el que Finlandia ha ganado reconocimiento mundial. La proporción de lectores excelentes se ha mantenido constante a lo largo de diez años pero el número de lectores deficientes se duplicó en el mismo período, según el informe del PIRLS 2016. 

▸ Varios expertos coincidieron en que la falta de motivación de los estudiantes es una de las causas que explica el menor rendimiento del sistema. 

▸ Se percibe un creciente problema de salud mental que se ve reflejado en los resultados escolares. Se menciona que el Reino Unido también ha venido enfrentando crecientes problemas sociales pero eso no ha incidido en los resultados escolares. 

▸ En PISA 2018 se pidió a los estudiantes evaluar el nivel de satisfacción con sus vidas. Los estudiantes finlandeses puntuaron su satisfacción con un 7,61. Finlandia fue el único país en el que el nivel de lectura y el nivel de satisfacción con la vida obtuvieron una puntuación alta.

▸ Estudios nacionales vienen mostrando que los alumnos inmigrantes tienen muchos problemas en Finlandia. Esto se da también en otros países nórdicos pero el caso de Finlandia es más pronunciado que los de Suecia, Dinamarca o Noruega. Según los expertos consultados, esto se debe a una combinación de estructuras antiguas y racismo en la sociedad finlandesa. La «educación inclusiva», si bien está formalmente reconocida, no se aplica en la mayoría de aulas.

▸ A partir de 2014 Finlandia viene desarrollando un enfoque cada vez más orientado al aprendizaje conducido por los propios alumnos antes que por los profesores. Esto implica reacomodos profundos, que no son fáciles de implementar. 

▸ Recortes presupuestarios y limitación de recursos económicos. Los profesores están insatisfechos con los salarios. Las aulas tienen más alumnos que lo deseable. Muchas escuelas no pueden contratar profesores de educación especial. Muchos municipios han reducido el número de clases.

▸ El currículum basado en fenómenos (phenomenon-based curriculum) introducido en la reforma de la educación básica a partir de 2016 (un enfoque que analiza fenómenos reales no a partir de asignaturas específicas sino de una combinación de varias asignaturas) deposita demasiada responsabilidad en los alumnos en relación a su propio aprendizaje.

▸ Demasiados contenidos.

▸ Demasiadas pantallas en las aulas, operando como distractores, lo que dificulta la atención en clase.

Insatisfacción docente. Pérdida de autoridad frente a los alumnos. Agotamiento. Durante la pandemia muchos profesores estuvieron dispuestos a abandonar la docencia. 

▸ Las escuelas están enfrentando hoy más desafíos que los que enfrentaron hace diez años. De los países involucrados en PISA, Finlandia es el que tiene la jornada escolar más corta, a diferencia de Singapur o Corea que tienen largas jornadas de estudio. Los expertos finlandeses coinciden en que la clave para Finlandia no radica en imitar el modelo educativo de estos países, sino en desarrollar el sistema finlandés, con sus propias características. 
 

Referencias

- Academics: Outdated structures, discrimination behind migrant students' poor performance in Finland, YLE, Helsinki, 5.7.2020
https://yle.fi/a/3-11434180

- APN podcast: Why is Finland no longer top of the class?, YLE, Helsinki, 13.10.2022
https://yle.fi/a/3-12657656

- Barnés, Héctor, El mito de la educación finlandesa: todo lo que no te contaron sobre su éxito, El Confidencial, España, 18.05.2016.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-05-18/mito-educacion-finlandesa-exito_1201353/ 
 
- Martins, Alejandra, ¿Dejó Finlandia de ser el mejor sistema de educación del mundo?, BBCMundo, 7.5.2015
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150504_finlandia_educacion_am

- PISA: Gap between girls' and boys' reading skills largest in Finland, YLE, Helsinki, 3.12.2019
https://yle.fi/a/3-11100956

- Why is Finland no longer top of the global classroom?, YLE, Helsinki, 17.5.2023
https://yle.fi/a/3-12657656

- Entrevista con la ministra de educación de Finlandia, Li Andersson, por Ana Alfageme, Helsinki - “Cualquier colegio finlandés es uno de los mejores del mundo. No hay diferencias”, El País, Madrid,
https://elpais.com/sociedad/2019/12/06/actualidad/1575659924_224267.html 

- Sahlberg, Pasi,

- Teinteresa.es, Finlandia investiga los motivos de su desplome en el informe PISA 2012,  

- This is Finland/Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, Informe PISA: Finlandia se mantiene entre las primeras de la clase, Helsinki, dic. 2019
https://finland.fi/es/vida-y-sociedad/informe-pisa-finlandia-se-mantiene-entre-las-primeras-de-la-clase/

- Torres, Rosa María, Dos malentendidos sobre la educación en Finlandia, 2015
https://otra-educacion.blogspot.com/2015/12/dos-malentendidos-sobre-la-educacion-en-finlandia.html

- Time out: What happened to Finland's education miracle?, YLE, Helsinki, 16.1.2020
https://yle.fi/a/3-11160051
 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 578