Rosa María Torres

En época electoral, todos los candidatos/as dicen dar gran importancia a la educación. Todos ofrecen inversión, mejoría, calidad, excelencia, infraestructura, equipamiento, tecnología, bonos, becas, aprecio por los maestros, oportunidades de aprendizaje ...
Pocos candidatos saben de educación. Pocos son originales en sus visiones y propuestas. La mayoría repite el mismo discurso, el paquete de ofertas que forman parte de la receta educativa internacional en cada momento.
La mayoría de candidatos cuenta con que la población no sabe de educación; con que la ciudadanía es pasiva, desinteresada, desinformada, temerosa, incapaz de exigir información, participación, debate; con que los pobres agradecen cualquier cosa, como si se tratara de una limosna antes que de un derecho.
Por eso es importante informarse, preguntar, aprender sobre educación, leer con detenimiento las propuestas de los candidatos, buscar debajo de las palabras dadas por conocidas, convertir en pregunta lo dado por obvio.
Pero sobre todo es importante evaluar al propio candidato, sus valores, sus actitudes, sus hechos. Un candidato debe ser ejemplo de aquello que predica. Si tu candidato/a hace gala de autoritarismo, intolerancia, violencia, racismo, machismo, nepotismo, no le votes. No importa lo que diga y lo que ofrezca; su antiejemplo será el más poderoso deseducador de niños, jóvenes y adultos.
A continuación una serie de temas organizados como preguntas y respuestas, que te ayudarán a entender mejor lo que debes esperar de una buena educación y de un candidato/a genuinamente comprometido con lograrla, rompiendo los moldes y modelos convencionales.
Seguimos ampliando la lista de preguntas y de temas.
Pero sobre todo es importante evaluar al propio candidato, sus valores, sus actitudes, sus hechos. Un candidato debe ser ejemplo de aquello que predica. Si tu candidato/a hace gala de autoritarismo, intolerancia, violencia, racismo, machismo, nepotismo, no le votes. No importa lo que diga y lo que ofrezca; su antiejemplo será el más poderoso deseducador de niños, jóvenes y adultos.
A continuación una serie de temas organizados como preguntas y respuestas, que te ayudarán a entender mejor lo que debes esperar de una buena educación y de un candidato/a genuinamente comprometido con lograrla, rompiendo los moldes y modelos convencionales.
Seguimos ampliando la lista de preguntas y de temas.
▸ ¿Tu candidato/a ofrece "reforma" o "revolución" educativa?
▸ ¿Tu candidato/a ofrece gratuidad de la educación?
▸ ¿Tu candidato/a ofrece "mejorar" la educación"?
▸ ¿Tu candidato/a ofrece más inversión en educación?
▸ ¿Tu candidato/a cree que los problemas se resuelven incrementando el tiempo escolar?
Más de lo mismo no sirve. Los mejores sistemas escolares del mundo no son los que tienenmás horas diarias o más días de clase al año.
▸ ¿Tu candidato/a cree que 'buena educación' es la que logra que los estudiantes obtengan buenos puntajes en las pruebas?
El objetivo de la educación no es pasar pruebas sino construir ciudadanía, preparar ciudadanos pensantes, críticos, deseosos de seguir aprendiendo y con capacidad para transformar la realidad.
▸ ¿Tu candidato/a mira la educación como enseñanza?
Lo que importa en educación no es qué, cómo y cuánto se enseña, sino qué, cómo y cuánto se aprende.
Lo que importa en educación no es qué, cómo y cuánto se enseña, sino qué, cómo y cuánto se aprende.
▸ ¿Tu candidato/a cree que 'buena educación' es la que logra que los estudiantes obtengan buenos puntajes en las pruebas?
El objetivo de la educación no es pasar pruebas sino construir ciudadanía, preparar ciudadanos pensantes, críticos, deseosos de seguir aprendiendo y con capacidad para transformar la realidad.
▸ ¿Tu candidato/a ofrece más pruebas y más evaluación?
La evaluación no necesariamente mejora la educación y puede hacer más daño que bien.
▸ ¿Tu candidato/a cree que hay que participar en pruebas internacionales de rendimiento escolar?
Hay que pensarlo dos veces, cuál prueba y si va a servir realmente al país.
▸ ¿Tu candidato/a dice que los profesores son los responsables de la buena o mala educación?
▸ ¿Tu candidato/a cree que hay que participar en pruebas internacionales de rendimiento escolar?
Hay que pensarlo dos veces, cuál prueba y si va a servir realmente al país.
▸ ¿Tu candidato/a dice que los profesores son los responsables de la buena o mala educación?
▸¿Tu candidato/a ofrece formación y capacitación docente?
Fíjate que no sea el modelo tradicional de preparación docente que no ha funcionado.
▸ ¿Tu candidato/a dice que va a incrementar los salarios y la capacitación de los profesores?
El buen profesor o la buena profesora requiere mucho más que salarios y capacitación.
▸ ¿Tu candidato/a afirma que la evaluación docente es algo original o revolucionario?
La "evaluación del desempeño docente" y el "pago por mérito" son recomendaciones del Banco Mundial, parte de la receta para la reforma educativa mundial propuesta desde los 1990s.
▸ ¿Tu candidato/a ofrece reforma curricular?
La estrategia más segura y directa para modificar el currículo es trabajar con los docentes.
▸ ¿Tu candidato/a habla de "universalizar la educación"?
▸ ¿Tu candidato/a afirma que la evaluación docente es algo original o revolucionario?
La "evaluación del desempeño docente" y el "pago por mérito" son recomendaciones del Banco Mundial, parte de la receta para la reforma educativa mundial propuesta desde los 1990s.
▸ ¿Tu candidato/a ofrece reforma curricular?
La estrategia más segura y directa para modificar el currículo es trabajar con los docentes.
▸ ¿Tu candidato/a habla de "universalizar la educación"?
No se trata solo de universalizar el acceso (la matrícula) sino la completación de niveles y sobre todo el aprendizaje.
▸ ¿Tu candidato/a habla de educación y se refiere solo a niños y jóvenes?
▸ ¿Tu candidato/a habla de educación y se refiere solo a niños y jóvenes?
El derechoa la educacióny al aprendizaje no tiene edad, se extiende a lo largo de la vida, incluye a niños, jóvenes y adultos.
▸¿Tu candidato/a habla de educación y se refiere solo al sistema escolar?
▸¿Tu candidato/a habla de educación y se refiere solo al sistema escolar?
Tu candidato tiene mentalidad estrecha: la educación va mucho más allá del sistema escolar.
▸ ¿Tu candidato/a ofrece reducir o eliminar el analfabetismo?
▸ ¿Tu candidato/a ofrece reducir o eliminar el analfabetismo?
▸ ¿Tu candidato/a habla de la educación como una actividad puertas adentro?
Es indispensable recuperar la educación al aire librey lanaturaleza como espacio y fuente de aprendizaje.
▸ ¿Tu candidato/a dice que introducirá innovaciones en educación?
Muchas innovaciones son espejismos que no cambian lo sustancial.
▸ ¿Tu candidato/a cree que para cambiar la educación hacen falta expertos, estudios, inversiones costosas, estrategias sofisticadas?
La mayor revolución educativa implica una revolución en el mundo de los afectos. No requiere expertos y no cuesta un centavo.
▸ ¿Tu candidato/a está fijado con la infraestructura?
La "obra física" es la oferta más común de los candidatos y la que tiene más réditos políticos. Pero la infraestructura no es lo más importante en educación.
▸ ¿Tu candidato/a se declara defensor de la igualdad de género?
No basta con campañas y consignas. Es hora de combatir frontalmente los estereotipos contra la niña/mujer que persisten en el sistema escolar y laboral
▸ ¿Tu candidato/a habla de respeto a las diferencias y de interculturalidad?
Un candidato racista no puede educar con el ejemplo, ni siquiera ver prácticas discriminatorias donde las hay.
▸ ¿Tu candidato se compromete a combatir la corrupción?
Que se comprometa a combatir las prácticas corruptas instaladas en el sistema educativo, tales como el plagio y otras formasde fraude académico.
▸ ¿Tu candidato afirma que la clave para dar un salto educativo está en la educación superior?
Recuerda que los cimientos de la vida y del aprendizaje de toda persona están en los primeros años de vida. La casase afirma desde abajo, no desde el techo.
▸ ¿Tu candidato cree que la tecnología por sí misma revoluciona la educación?
La verdadera revolución educativa pasa por la revolución pedagógica.
Muchas innovaciones son espejismos que no cambian lo sustancial.
▸ ¿Tu candidato/a cree que para cambiar la educación hacen falta expertos, estudios, inversiones costosas, estrategias sofisticadas?
La mayor revolución educativa implica una revolución en el mundo de los afectos. No requiere expertos y no cuesta un centavo.
▸ ¿Tu candidato/a está fijado con la infraestructura?
La "obra física" es la oferta más común de los candidatos y la que tiene más réditos políticos. Pero la infraestructura no es lo más importante en educación.
▸ ¿Tu candidato/a se declara defensor de la igualdad de género?
No basta con campañas y consignas. Es hora de combatir frontalmente los estereotipos contra la niña/mujer que persisten en el sistema escolar y laboral
▸ ¿Tu candidato/a habla de respeto a las diferencias y de interculturalidad?
Un candidato racista no puede educar con el ejemplo, ni siquiera ver prácticas discriminatorias donde las hay.
▸ ¿Tu candidato se compromete a combatir la corrupción?
Que se comprometa a combatir las prácticas corruptas instaladas en el sistema educativo, tales como el plagio y otras formasde fraude académico.
▸ ¿Tu candidato afirma que la clave para dar un salto educativo está en la educación superior?
Recuerda que los cimientos de la vida y del aprendizaje de toda persona están en los primeros años de vida. La casase afirma desde abajo, no desde el techo.
▸ ¿Tu candidato cree que la tecnología por sí misma revoluciona la educación?
La verdadera revolución educativa pasa por la revolución pedagógica.
▸¿Tu candidato/a ofrece computadoras e Internet?
Distribuir no basta. Es indispensable informarse, aprender y no repetir los errores de los demás.
▸ ¿Tu candidato/a dice que va a cambiar la educación?
Recuerda que sin OTRA manera de hacer Política no es posible OTRA Educación.
▸ ¿Tu candidato/a ofrece maravillas para la educación?
Estas "4 A" te ayudarán a evaluar por tí mismo si las ofertas y políticas son tan buenas como parecen...
▸ ¿Tu candidato/a ofrece MAS (inversión, tiempo, infraestructura, evaluación, deberes, etc.) en vez de DIFERENTE?
Finlandia tiene el mejor sistema escolar del mundo y tiene MENOS de todo eso... Su éxito se basa en otros parámetros. Entérate..
Analizando planes de gobierno de candidatos:
ECUADOR Elecciones 2013: Planes de gobierno de los candidatos a Presidente y Vicepresidente / Educación y Salud
▸ ¿Tu candidato/a dice que va a cambiar la educación?
Recuerda que sin OTRA manera de hacer Política no es posible OTRA Educación.
▸ ¿Tu candidato/a ofrece maravillas para la educación?
Estas "4 A" te ayudarán a evaluar por tí mismo si las ofertas y políticas son tan buenas como parecen...
▸ ¿Tu candidato/a ofrece MAS (inversión, tiempo, infraestructura, evaluación, deberes, etc.) en vez de DIFERENTE?
Finlandia tiene el mejor sistema escolar del mundo y tiene MENOS de todo eso... Su éxito se basa en otros parámetros. Entérate..
Analizando planes de gobierno de candidatos:
ECUADOR Elecciones 2013: Planes de gobierno de los candidatos a Presidente y Vicepresidente / Educación y Salud