Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

Inclusiva, equitativa y de calidad. Fácil de decir, muy difícil de hacer

$
0
0
Rosa María Torres


"Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos".
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4).


Esto propone el Objetivo de Desarollo Sostenible 4 (ODS4) para 2030.

Fácil de decir. Muy difícil de hacer. Implica una revolución cultural, social y educativa.

Veamos.
Educación inclusiva
"Todos sin excepción" - "Que nadie se quede afuera" - "Que nadie se quede atrás"

Tomado de Diario de la Educación

Una educación inclusiva no discrimina ni excluye a nadie.

Inclusión en educación ya nose refiere únicamente a discapacidad. El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020. Inclusión y educación: Todos, sin Excepción habla de eliminar todos los potenciales factores de discriminación y exclusión: género, edad, ubicación, pobreza, discapacidad, origen étnico, indigeneidad, lengua, religión, condición de migrante o desplazado, orientación sexual, identidad y expresión de género, encarcelamiento, creencias y actitudes.

Los sistemas educativos deben dar cabida y responder a las necesidades de todos los educandos. Esto implica formar a los docentes y directivos para atender esas necesidades dentro y fuera de las aulas, adecuar la infraestructura y los espacios de aprendizaje, revisar y diversificar contenidos y métodos de enseñanza, evaluación, tiempos y horarios, etc.

Educación equitativa
"Iguales condiciones para todos" - "Dar más al que menos tiene"


Equidad en educaciónimplica igualdad de oportunidades y de condiciones para aprender. Esto supone dar más al que menos tiene, a fin de compensar las carencias y dificultades de su entorno familiar y comunitario.

Todos necesitan y merecen una educación de calidad: ricos y pobres, hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos, conectados y desconectados, en áreas urbanas y rurales.


América Latina es la región más desigual del mundo. Una región que cultiva la 'cultura del privilegio', como reitera la CEPAL, que tiene un sistema educativo para pobres y otro para ricos. En sociedades tan desiguales y socialmente segmentadas como las nuestras, combatir la desigualdad y la inequidad implica un giro de 180 grados.

No cualquier educación ayuda a romper el círculo vicioso de la pobreza. Se requiere una buena educación, los mejores profesores, las mejores condiciones para aprender. Una política educativa que va más allá de la política escolar, que se ocupa no solo del acceso sino de las condiciones de aprendizaje (alimentación, nutrición, salud, sueño, cercanía de la escuela al hogar, educación de los padres, bienestar de las familias, no trabajo infantil, no violencia intrafamiliar, etc.). En la primera infancia, en la familia y en la comunidad local radican claves importantes para los futuros aprendizajes y el éxito escolar.

educación de calidad
"Buena educación para todos"

Proyecto Mariposas - Uruguay

La noción de calidad educativa, de buena educación, varía entre personas, grupos, países, culturas.

De modo general, diríamos que una buena educación respeta los derechos humanos:

- derecho al buen trato, a la libertad de expresión, a la participación, a la no-discriminación, a la no-violencia, a la inter-culturalidad, a una educación democrática, libre de racismo, de machismo, de homofobia, de edadismo
- derecho a un entorno de aprendizaje saludable, seguro, limpio, estimulante
- derecho al juego, a la valoración del juego para el aprendizaje
- derecho al aprendizaje y al aprendizaje a lo largo de la vida
- derecho a aprender en la propia lengua
- derecho a aprender contenidos, habilidades y competencias pertinentes y relevantes
- alienta la curiosidad, la creatividad, la imaginación, la pregunta
- reconoce la diversidad, entiende que cada alumno es diferente, único
- reconoce que toda persona tiene talentos y que es misión de la educación ayudar a descubrir y desarrollar esos talentos desde la infancia
- desarrolla el interés y el gusto por aprender
- da importancia a la lectura y busca acercarla a los alumnos y desarrollar el gusto por leer
- cuenta con maestros y profesores formados, capacitados para enseñar, para escuchar y para dialogar, abiertos y dispuestos al aprendizaje permanente
- deposita altas expectativas en los alumnos y en sus capacidades
- usa la evaluación no como herramienta de castigo sino como herramienta de aprendizaje y mejoría
- tiene buena relación con las familias y con la comunidad

En la buena educación confluyen muchas calidades: calidad de las relaciones, del currículo, de la pedagogía, de los materiales de enseñanza y aprendizaje, de la infraestructura y el equipamiento, de la formación y la capacitación docente, de la investigación, del uso del tiempo, de las actividades extraescolares, etc.

Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 578