Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

Educación inclusiva, equitativa, de calidad ... y transformadora

$
0
0

 Rosa María Torres


"Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos".
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4).


A la educación se le agregan toda clase de calificativos: gratuita, relevante, pertinente, de calidad, equitativa, inclusiva, participativa, dialógica, moderna, del siglo XXI. Hacen falta, no obstante, calificativos alusivos al carácter transformador de la educación.

La educación está destinada a cambiar a las personas y, a través de ellas, a cambiar el mundo que nos rodea y a la propia educación. Se supone que el aprendizaje - sobre todo si es aprendizaje profundo - cambia a quien aprende.

El ODS 4 habla de una educación

inclusiva
equitativa
de calidad.
 
La educación puede ser inclusiva - todos y todas, sin discriminación, sin excluir a nadie - pero maltratante.

La educación puede ser equitativa  - igualdad de oportunidades, dar más y priorizar a quienes tienen menos - pero domesticadora.

La educación puede ser de calidad - respetuosa de la diversidad, atenta a los intereses, motivaciones y ritmos de los educandos, participativa, sin violencia, etc. - pero ser competitiva, centrada en calificaciones, pruebas y rankings antes que en el aprendizaje, el bienestar, el empoderamiento y la autoestima de educandos y educadores.

La buena educación es transformadora, enseña a aprender de manera permanente y autónoma, a gustar del aprendizaje, a observar, a escuchar, a pensar, a dudar, a investigar, a leer, a experimentar, a juntar teoría y práctica, a resolver problemas, a plantear preguntas, a expresarse con libertad y sin miedo, a rectificar, a colaborar, a compartir con otros, a ser solidarios, a respetar puntos de vista distintos,
a desarrollar la empatía y la resiliencia, a fortalecer la autoestima, a tomar conciencia de la propia realidad, a cuidarse, cuidar a los demás y a la naturaleza, a cambiarse y a cambiar para bien el mundo que nos rodea.

Paulo Freire usó varios calificativos para referirse a la educación no-liberadora:

bancaria
domesticadora
opresora
burguesa

Y usó varios calificativos para referirse a la educación transformadora:

problematizadora
concientizadora
liberadora
emancipadora
(radicalmente) democrática
popular.

El adjetivo popular en Educación Popular no se refiere solo al sujeto de la educación - los sectores populares, los grupos vulnerables y desatendidos de la sociedad - sino sobre todo a la naturaleza y orientación de la educación. Una educación pensada desde, con y para los más afectados por las desigualdades e injusticias sociales, haciendo valer sus derechos, necesidades e intereses.

La dimensión transformadora de la educación no suele incluirse dentro del membrete 'calidad de la educación'. La reiterada mención de la calidad ignora, antes que destaca, el mandato transformador de la educación.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 578