![]() |
Foto Ecuador, Diario Expreso |
Nunca han sido las familias pobres tan exigidas y perjudicadas en términos educativos y a escala masiva, mundial, como durante la pandemia y el confinamiento del COVID-19 en 2020-2021. Perjudicados no solo los alumnos sino los padres y madres de familia. La pandemia contribuyó a amplificar las ventajas educativas de los sectores sociales favorecidos y a amplificar las desventajas educativas de los sectores sociales más desfavorecidos.
La educación escolar a distancia no funcionó según lo imaginado, no solo por falta de internet y de dispositivos digitales en los hogares pobres y en los lugares apartados, que es lo que usualmente se destaca, sino porque faltaron muchas otras condiciones que habrían sido indispensables para plasmar dicho modelo a distancia de manera inclusiva, equitativa y con calidad. Veamos.
Conectividad
La pandemia encontró al mundo con una gran brecha digital (en 2020 la mitad de la población mundial no tenía acceso a Internet) que se fue revelando y asumiendo a lo largo del propio confinamiento.
Dramática desigualdad entre países del Norte y del Sur, entre zonas urbanas y rurales, entre ricos y pobres, entre conectados y desconectados, entre educación privada y educación pública en cuanto a equipamiento tecnológico y competencias digitales. Ante la falta de conectividad, se buscó llegar a los pobres con televisión, radio e impresos.
![]() |
Foto Perú, AP |
Para captar la señal de internet, muchos niños y jóvenes tuvieron que trepar cerros, árboles, tejados, antenas.
Espacio
![]() |
Foto México, The Economist |
Durante el confinamiento los escolares de la casa debieron acomodarse donde pudieron, estudiar y hacer deberes junto al fogón, en el piso, sobre la cama, en mesas improvisadas, en la hamaca, en el zaguán. Los televisores, generalmente pequeños, se ubicaron a gran altura; la radio muchas veces fuera de la casa. Hubo adolescentes y jóvenes que se organizaron rincones de aprendizaje en árboles y veredas, ganándole espacio a la calle.
Tiempo
El pedido de "quédate en casa" funcionó para quienes podían hacerlo. Los pobres no pueden quedarse en casa porque tienen que salir a ganarse la vida. Para ellos no existe la posibilidad del teletrabajo.
Muchas madres debieron dejar de trabajar para acompañar en sus rutinas y deberes a sus hijos escolares. Madres que salieron trabajar debieron encerrar a sus hijos y confiar en que podrían arreglárselas solos con las tareas escolares.
Libros y otros materiales de lectura
![]() |
Foto Ecuador, Expreso |
Desde hace mucho sabemos que tener libros y, en general, materiales de lectura en el hogar tiene un impacto positivo y decisivo sobre la curiosidad y el desarrollo de la lectura entre niños y niñas desde la primera infancia.
Durante el confinamiento hubo muchos maestros y maestras que fueron a las comunidades más pobres y apartadas y llegaron una por una a las casas de sus alumnos a dejar materiales, textos escolaares, guías de aprendizaje, movilizándose a pie, en bicicleta, moto, o caballo.
Educación y capacitación
Padres y madres de familia se estrenaron de un día para otro como mediadores de la escuela y ayudantes a distancia de los profesores, un papel que la mayoría - y especialmente los más pobres - no estaban en condiciones de asumir. Pero no tuvieron opción. Ante el cierre de las escuelas sobrevino el confinamiento y surgió como solución provisional y de emergencia la propuesta de educación virtual a distancia afincada en el hogar. Se pensó que el confinamiento duraría poco tiempo y se asumió que la conectividad estaría en gran medida asegurada. Ambas presunciones resultaron falsas: el confinamiento se prolongó por más de un año (América Latina fue la región con el confinamiento más largo) y el acceso a internet resultó muy por debajo de lo esperado y casi inexistente en las zonas rurales de muchos países.
![]() |
Foto Ecuador, La Hora |
La visión estrecha de educación de adultos, y la dificultad para asumir una problemática nueva, impensada y masiva que afectaba de manera directa a las familias convocadas como aliadas de la escuela en una situación crítica y de emergencia, quedaron expuestas al rojo vivo durante esta pandemia.
Textos relacionados en OTRAEDUCACION
- ¿Está el mundo preparado para la educación virtual?