Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

Todo empieza en el hogar

$
0
0




Este gráfico con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) lo circuló el Banco Mundial en Twitter, con el siguiente texto:

"Todo empieza en la escuela. La educación es clave para el logro de los ODS.
¿Quién más está de acuerdo?".

Respondí diciendo que no estoy de acuerdo. Cuando se trata de la educación, no es cierto que todo empieza en la escuela.


Todo empieza en el hogar.

A pesar de su papel fundamental, especialmente en la primera infancia, la 'educación en el hogar' o 'educación en la familia' suele ignorarse o dejarse al costado.

El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida reconoce que el aprendizaje es un continuo que se inicia en el nacimiento. El Cuidado y el Desarrollo Infantil empieza oficialmente en el nacimiento y se extiende hasta el inicio del primer grado (UNESCO-GEM Report, Glosario 2020). Padres de familia, abuelos y cuidadores tienen el papel más importante en esta etapa inicial y fundamental en la vida.

Estudios y evaluaciones en todo el mundo ratifican de manera consistente que las condiciones del hogar son definitorias en el presente y en el futuro de niños y niñas. La educación de los padres tiene enorme impacto sobre la educación y el aprendizaje de los niños en la escuela; más del 50% del aprovechamiento escolar en pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, incluida la prueba internacional PISA, está asociado al perfil y condiciones del hogar.

Millones de niños y niñas no van a la escuela o permanecen en ésta por poco tiempo. Para ellos, la familia y la comunidad son los ambientes principales de educación y aprendizaje.

La escuela no es el punto de partida del conocimiento. Cuando los niños llegan a la escuela, no son pizarras en blanco; saben muchas cosas. Algunas de las experiencias de aprendizaje más importantes y duraderas tienen lugar en la primera infancia. Sin tutores, los niños se convierten en hablantes competentes de su lengua. Saben muchas cosas sobre el mundo natural y el mundo social que les rodea, y han aprendido a interactuar con ellos de muchas maneras. La investigación muestra que valores y actitudes fundamentales se aprenden en estos primeros años de vida, antes de cualquier experiencia escolar.

El ingreso a la escuela puede ser muy tarde para muchas intervenciones. La malnutrición infantil es alta en muchos países entre niños de 2 a 5 años. La malnutrición crónica, si no se atiende a tiempo, condena a los niños a problemas físicos, emocionales y cognitivos que pueden afectarles por el resto de sus vidas.

Lectura y escritura no se inician en la escuela, como cree la mayoría de personas. La investigación muestra que el hogar y la comunidad local juegan un papel muy importante como estimuladores de la curiosidad y de los contactos iniciales con el mundo escrito. Las diferencias entre niños que provienen de hogares culturalmente ricos, donde se lee y se escribe y hay materiales de lectura, y niños que no los tienen resultan a menudo en diferencias importantes en términos de rendimientos escolares en el campo de la lectura y la escrittura en la escuela.

Así pues y recapitulando: cuando se trata de educación y aprendizaje, y visto con un enfoque de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, resulta evidente que no todo empieza en la escuela. Todo empieza en el hogar y, por eso, necesitamos asegurarnos de proveer a las familias las mejores condiciones para criar y educar a sus hijos e hijas, lo que incluye condiciones dignas de vida y educación de padres y madres. 

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

Viewing all articles
Browse latest Browse all 578