![]() |
Hauho School |
Una de las primeras cosas que me llamó la atención al visitar escuelas en Helsinki fue una clase de matemáticas en la que los alumnos estaban sentados no en sillas sino en pelotas de ejercicio (exercise balls o stability balls). Le pregunté luego al profesor por qué usaban pelotas en vez de sillas; me dijo que los alumnos, al moverse, se concentraban más.
En una clase de inglés, en otra escuela, un alumno sentado a mi lado jugaba con una manopla y, un poco más allá, una alumna hacía ejercicio con una suerte de pedal colocado en el piso. Al final de la clase, le pregunté a la profesora sobre estos aparatos. Me dijo que los había comprado ella y que los dejaba en el aula a fin de que cualquiera pudiera usarlos cuando quisiera; era una manera de que los alumnos - sobre todo los más inquietos - se mantuvieran alertas y concentrados.
Foto: Rosa María Torres |
En todas las escuelas ví alumnos en movimiento, en las aulas, en los corredores, en el comedor, y fuera de la escuela. En todas ví espacios exteriores bien cuidados y bien equipados, con niños jugando, saltando la soga, columpiándose, balanceándose, brincando.
Realicé mi visita de estudio a Finlandia a fines de 2015. Solo después de visitar varias escuelas me enteré de que todo esto tenía un eje articulador, el programa "Finnish School on the Move" (Escuelas Finlandesas en Movimiento). Después de una fase piloto (2010-2012), el programa empezó poco a poco a extenderse a todo el país. En 2012, la Junta Nacional de Educación produjo el documento "Actividad física y aprendizaje" (Physical activity and learning), un estado del arte de la investigación internacional en torno al tema. En mayo de 2017, más de 90% de municipalidades y escuelas de educación básica estaban involucradas en el programa. Cada municipalidad y cada escuela tiene libertad para decidir su propio plan de acción.
Si bien la educación finlandesa se ha destacado por su libertad, informalidad y flexibilidad, este programa vino a realzar esas cualidades. Surgió a raíz del informe y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a propósito de la alarma mundial en torno al crecimiento del sobrepeso y la obesidad infantiles. Niños y adolescentes están llevando vidas cada vez más sedentarias, tanto en el hogar como en la escuela. Los niños permanecen más tiempo dentro de la casa y hay menos actividad física a la intemperie. Internet y las tecnologías digitales están contribuyendo al encierro y al sedentarismo de niños y adolescentes. Frente a eso, la OMS advirtió, entre otros, que los niños de 5 a 17 años deben tener al menos 1 hora diaria de actividad física.
La investigación científica, por su lado, viene recalcando la importancia que tienen para el aprendizaje la actividad física y el movimiento. La mejor comprensión sobre cómo funciona el cerebro indica que el movimiento ayuda a la concentración y al aprendizaje, y facilita el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior. Contrariando el 'sentido común' del modelo escolar convencional, que asocia aprendizaje con estar sentado, inmóvil y callado, el nuevo conocimiento permite entender por qué son cruciales el juego, el movimiento, el aprender haciendo, el aprendizaje al aire libre, el contacto con la naturaleza. Dejando atrás la usual separación entre cuerpo y mente, se enfatiza hoy la inevitable conexión entre ambos. El'niño inquieto' no es el problema; el problema es más bien el niño quieto, que no juega, que no se mueve.
Finnish Schools on the Move
Foto: The Slot |
La meta, concretamente, es asegurar que los alumnos tengan al menos 1 hora al día de actividad física en la escuela. No principalmente través de la asignatura Educación Física (una vía complicada y costosa que implica reclutamiento y formación de maestros así como nuevos espacios y equipamientos) sino, más bien, asegurando que los alumnos se muevan mientras aprenden en todos los espacios y en todas las materias.
Algunas de las medidas adoptadas han sido:
- más tiempo destinado al recreo y al descanso
- mejoras y adecuaciones en los ambientes exteriores de la escuela
- adecuaciones en los ambientes interiores y en el mobiliario escolar
- insistir en que los alumnos vayan a la escuela caminando o en bicicleta
- involucrar a las familias y estimular hobbies entre los alumnos
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Asuntos Sociales establecieron 1-2 horas diarias de actividad física para los niños de 7 a 18 años y 3 horas diarias para los menores de 7 años.
La readecuación de las aulas ha incluido un replanteamiento del mobiliario escolar. En muchas escuelas se eliminaron mesas y sillas de las aulas, y se sustituyeron estas últimas por pelotas de ejercicio. También se ha recurrido a mesas altas en las que los alumnos trabajan parados. El uso del suelo como espacio de aprendizaje infantil está extendido en las escuelas finlandesas. Corredores, gradas, espacios colectivos, están pensados para estimular la circulación y el movimiento, desde los alumnos más pequeños hasta los más grandes.
Las modificaciones en el mobiliario escolar y el uso de pelotas de ejercicio en las aulas es algo que viene haciéndose en varios países del mundo. Pero en Finlandia adopta la dimensión de una política nacional, no solo de experiencias puntuales en algunos planteles.
Las pelotas de ejercicio llegan a las aulas escolares después de haber sido usadas por mucho tiempo en gimnasios, centros de rehabilitación, oficinas y otros lugares de trabajo en muchos países. La investigación muestra que el uso de estas pelotas tiene varias ventajas: mejora la postura, asegura un movimiento constante y ayuda a la concentración a la vez que entretiene. Mantener el equilibrio, nos dicen, obliga a usar ambos hemisferios del cerebro.
Pese a todas las medidas tomadas, el problema del sedentarismo infantil - dentro y fuera de la escuela - sigue lejos de resolverse en Finlandia. Un análisis de la Active Healthy Kids Global Alliance mostró en 2016 que menos de la mitad de los escolares y solo uno de cada cinco estudiantes de secundaria estaba haciendo ejercicio según lo recomendado en las orientaciones. Es claro que el desafío es complejo y que es grande el trecho por recorrer.
Para saber más
» OMS: Datos y cifras sobre obesidad infantil
» OMS. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud
» Finnish National Board of Education, Physical activity and learning, 2012.
» Bouncing into a New Revolution- The Use of Exercise Balls in Classrooms, May 2013
» Sin movimiento no hay aprendizaje: ¡fuera sillas!
» Aulas con más juego y movimiento, aulas con más aprendizaje significativo, feb. 2017
» Why Kids Need to Move, Touch and Experience to Learn, Mindshift, March 2015
»The consequences of forcing young kids to sit too long in class, The Washington Post, March 2017.
» La conexión cuerpo y cerebro en el aprendizaje, Escuela con Cerebro, marzo 2017
» Los niños no deben estar quietos en clase, The New York Times, marzo 2017
» The Real Reason Students Shouldn’t Sit In Class, Huffington Post, May 2017
» “Movimiento y aprendizaje están relacionados”, Sally Goddard Blythe, La Vanguardia, mayo 2017
» Could subjects soon be a thing of the past in Finland?, BBC News, May 2017
» Finnish schools are moving on up, The Star, June 2017.
» Neurociencias y educación: qué es importante para el aprendizaje, Facundo Manes, Infobae, agosto 2017
Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
» Cuando el aula suena, alumnos contentos trae
» Formar docentes para despertar el niño interior
»Finlandia pone en jaque las nociones sobre tiempo escolar
» Yo estuve en "la escuela del futuro"
» Sobre la educación en Finlandia (compilación)