Rosa María Torres
El Estado de Propaganda instalado en el Ecuador por la "revolución ciudadana" no tiene antecedentes en la historia del país. El afán por destacar avances y logros del gobierno, y por negar u ocultar todo problema, llevó entre otros a una carrera desquiciada por los rankings. En Titulares tamposos y manipulación fui recopilando titulares y piezas de desinformación en los medios del gobierno. En Rankings y ranking-manía recopilé referencias a rankings mencionados casi cotidianamente por Correa y sus ministros, en su mayoría divulgados sin fuentes ni verificación.
Aquí analizo un ejemplo concreto de cómo opera la cadena de desinformación, en este caso en torno a un tema muy preciado de la 'revolución ciudadana': la confianza en el sistema judicial.
El gobierno se apoyó para esto en una encuesta del Latin American Public Opinion Project (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt, financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el cual estableció en 2004 el llamado Barómetro de las Américas. El informe de la encuesta se titula The Political Culture of Democracy in the Americas, 2014: Democratic Governance Across 10 Years of the Americas Barometer y fue publicado en dic. 2014. El informe en español, Cultura política de la democracia en Guatemala y en las Américas, 2014: Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas. fue publicado en marzo 2015.La encuesta de LAPOP ubicó al Ecuador en sexto lugar en las Américas (el continente americano) en confianza en la justicia.
Asimismo, el Ecuador se ubicó en noveno lugar en "confianza en que el sistema de justicia castigará al culpable".
Como veremos, el gobierno ha venido haciendo su propio manejo de estos datos y presentando al Ecuador, de manera errática, en segundo e incluso en primer lugar en "la región", entendiéndose por tal indistintamente América Latina o América del Sur.
Abajo, algunas entradas tomadas de Twitter entre 2015 y 2017. Este recorrido permite ver el manejo de la información a lo largo del tiempo. Algunos de los actores involucrados son la Embajada del Ecuador en Washington, el diario El Telégrafo, el Ministerio de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Presidente Rafael Correa.
5 febrero 2015
"Sistema judicial de Ecuador es el de mayor confianza en América del Sur". Lo afirma la Embajadora Nathalie Cely desde la Embajada del Ecuador en Washington. Hay aquí un error: Uruguay, con mayor puntaje que el Ecuador, está en América del Sur. En el informe de LAPOP el Ecuador se ubica en segundo lugar en América del Sur.
5 febrero 2015
No obstante, como analizó el Verificador de Gkillcity.com (¿Ecuador está en el primer lugar de Sudamérica en confianza en la justicia?, enero 10, 2016), la presentación hecha en este enlace ciudadano tiene varios errores e imprecisiones.
Correa presentó dos gráficos. El primer gráfico referido al nivel de certeza de que la justicia va a castigar al culpable de un delito, en el cual el Ecuador aparece en primer lugar con 47,9% puntos. El gráfico repite el error de El Telégrafo un año antes(feb. 2015): en el informe de LAPOP el Ecuador no está primero en América del Sur; Surinam ocupa ese puesto con 67,4%. Además, el porcenatej de 47,9% es equivocado (el porcentaje real es 47,4%). Si "la región" es América Latina, el Ecuador ocupa el séptimo lugar.
5 febrero 2015
"Ecuador, en primer lugar de confianza en la justicia".Titular del diario El Telégrafo. Asegura que el Ecuador está en primer lugar, pero no indica primer lugar de qué ni menciona fuente. Incluye una serie de gráficos referidos al informe de LAPOP así como a estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
El Telégrafo elabora su propia tabla con el indicador de confianza en la justicia de LAPOP, eliminando a los países que están por encima del Ecuador (Canadá, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Deja solo Uruguay, con lo cual el Ecuador aparece en segundo lugar en América del Sur. No obstante, el titular de la nota afirma "Ecuador, en primer lugar de confianza en la justicia".
El subtitular (dentro de la nota) "En el Ecuador hay alta confianza en el castigo al delito (infografía)" se refiere a la otra tabla del informe de LAPOP (ver arriba, en el encabezado). La nota dice: "A nivel de América del Sur, los ecuatorianos son los que más confían en que el autor de un delito va a ser debidamente procesado y castigado por los órganos judiciales internos, con respecto a los demás países de la región". Aquí hay un error: el Ecuador no es el primero en América del Sur pues Surinam, que se ubica por encima del Ecuador, también está en América del Sur.
El Telégrafo también hace referencia a la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo del INEC, realizada en dic. 2014, la cual incluyó un módulo sobre percepción de la justicia por parte de la ciudadanía. 52% calificó como bueno el desempeño del Consejo de la Judicatura y 9,5% como excelente. También se preguntó sobre la Fiscalía y la Defensoría Pública, pero no se incluyen datos al respecto.
Sin que nadie lo verifique, este artículo de El Telégrafo fue ampliamente replicado y divulgado en las redes sociales por los medios y cuentas del gobierno y por simpatizantes a nivel nacional e internacional. Aquí tenemos dos ejemplos de instituciones que repiten la información de El Telégrafo, el Ministerio de Justicia y Radio Pública del Ecuador.
9 enero 2016
"La confianza en el sistema de justicia ecuatoriana es la más alta en la región, con un 48,2%". Habla Rafael Correa en el Enlace Ciudadano 458. Se refiere al 48,2% del informe de LAPOP. Ubica al Ecuador en primer lugar en "la región" (?). La cuenta del Ministerio Coordinador del Conocimiento y Talento Humano asume que "la región" es América Latina. Todos los medios, gubernamentales y privados, se hacen eco de esta afirmación, como suele ocurrir con los enlaces ciudadanos (sabatinas).El Telégrafo también hace referencia a la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo del INEC, realizada en dic. 2014, la cual incluyó un módulo sobre percepción de la justicia por parte de la ciudadanía. 52% calificó como bueno el desempeño del Consejo de la Judicatura y 9,5% como excelente. También se preguntó sobre la Fiscalía y la Defensoría Pública, pero no se incluyen datos al respecto.
Sin que nadie lo verifique, este artículo de El Telégrafo fue ampliamente replicado y divulgado en las redes sociales por los medios y cuentas del gobierno y por simpatizantes a nivel nacional e internacional. Aquí tenemos dos ejemplos de instituciones que repiten la información de El Telégrafo, el Ministerio de Justicia y Radio Pública del Ecuador.
9 enero 2016
No obstante, como analizó el Verificador de Gkillcity.com (¿Ecuador está en el primer lugar de Sudamérica en confianza en la justicia?, enero 10, 2016), la presentación hecha en este enlace ciudadano tiene varios errores e imprecisiones.
Correa presentó dos gráficos. El primer gráfico referido al nivel de certeza de que la justicia va a castigar al culpable de un delito, en el cual el Ecuador aparece en primer lugar con 47,9% puntos. El gráfico repite el error de El Telégrafo un año antes(feb. 2015): en el informe de LAPOP el Ecuador no está primero en América del Sur; Surinam ocupa ese puesto con 67,4%. Además, el porcenatej de 47,9% es equivocado (el porcentaje real es 47,4%). Si "la región" es América Latina, el Ecuador ocupa el séptimo lugar.
El segundo gráfico se refirió a la confianza ciudadana en el sistema de justicia. Correa aclaró: “Confianza en general en el sistema de justicia que no es solo castigar a un delincuente sino rapidez, juicios civiles, administrativos, etcétera, Ecuador está en segundo lugar de la región solo superado por Uruguay”. Esto es cierto para América del Sur. Si la referencia es América Latina, el Ecuador está en quinto lugar, no en el segundo.
"Ecuador ocupa el segundo puesto en la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia". Palabras de Rafael Correa. No indica segundo lugar de qué. Tampoco indica fuente, pero se refiere nuevamente al informe de LAPOP. Casi un año antes (enero 2016) había afirmado, citando dicho informe, que el Ecuador está en primer lugar.
6 marzo 2017
1 mayo 2017
"En Ecuador la confianza en la justicia alcanza el 48,2%, el segundo más alto de la región". Karina Peralta es funcionaria del Consejo de la Judicatura. Está hablando en la sesión del Examen Periódico Universal (EPU) de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU realizado en Ginebra. 48,2% es el dato atribuido al Ecuador en el informe de LAPOP 2014. No indica a qué se refiere con "región" pero sabemos, por el historial, que se refiere a América del Sur. La encuesta de LAPOP sigue usándose como referencia tres años después, pese a que hay encuestas internacionales más recientes.
Otros informes referidos a la confianza en la justicia
a) El informe del World Justice Project (WJP), publicado en noviembre 2016, el cual ubica al Ecuador en décimo lugar en América Latina con respecto a confianza en la justicia y en el lugar 91 a nivel mundial, en una lista de 113 países. La pregunta a los entrevistados fue: ¿Confías en la justicia de tu país?. Así respondieron los latinoamericanos: 2% mucho, 24% poco y 74% nada
b) El Indice de Competitividad Global 2016 del Foro Económico Mundial, en el cual el Ecuador se ubicó a la cola - lugar 134, entre 138 países - en independencia judicial.