Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

Un sonado Marco Teórico: Plagio, política y academia

$
0
0
Rosa María Torres
(Texto y análisis del caso, en proceso)

Gurbuz Dogan

Esta es la historia de un sonado marco teórico. Sonado, porque pertenece a la tesis del  Vicepresidente electo del Ecuador, Jorge Glas. Y sonado porque dicha tesis, y concretamente dicho marco teórico, fueron denunciados por plagio.

El asunto fue noticia en los medios nacionales a partir de noviembre de 2012 y continúa siéndolo (mayo de 2013), a raíz de un polémico informe elaborado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), que, pese a reconocer problemas en las referencias tomadas de otros trabajos, avala lo actuado por Glas y por la propia ESPOL en relación a la mencionada tesis. Polémico, además, pues el informe no ha sido dado a conocer públicamente por la ESPOL. Sabemos de él solo a través de una carta del propio Ing. Glas divulgada por el medio oficial El Ciudadano (15 mayo).

Aunque dicho informe - una vez que se haga público - daría supuestamente por cerrado el caso, parece interesante registrarlo y analizarlo por lo que éste devela sobre las articulaciones entre poder político, poder académico y poder mediático, con el trasfondo de una durísima y permanente confrontación gobierno-medios privados, el ocultamiento y la negación de medios y voceros oficiales, el silencio y la complicidad de buena parte del mundo académico, y una ciudadanía pasiva que no ejerce su derecho a la información y a la transparencia gubernamentales y que ha naturalizado fenómenos como el nepotismo, el plagio o la corrupción.

A continuación, una breve cronología y exposición comentada de los hechos, a partir de fuentes tanto oficiales como no-oficiales, así como de declaraciones de sus protagonistas en los medios y en la red social Twitter. Se incluyen los respectivos enlaces, a fin de que cada lector pueda verificar y ampliar por su cuenta la información. La selección no pretende ser exhaustiva pero creemos cubre los principales hechos a destacar. Continuaremos agregando información y dejando ésta como una entrada "en proceso", mientras mantengamos este texto en negritas.


noviembre, 2012. Jorge Glas Espinel, exMinistro Coordinador de Sectores Estratégicos del gobierno de Rafael Correa y su amigo personal, fue elegido como candidato a la Vicepresidencia junto a él, por el movimiento gobernante Alianza País (AP), en las elecciones del 17 de feb. de 2013. Correa y Glas resultaron electos, dando así pie a un tercer período de gobierno de Rafael Correa (2013-2017).

▸ 29 diciembre, 2012. "Glas Espinel sacó su tesis de El Rincón del Vago" tituló el diario Hoy, incluyendo pruebas (textos tomados de monografías publicadas en dicho sitio y en @monografias_com  http://www.monografias.com de una tesis presentada cuatro años antes en la misma ESPOL). La tesis de Glas - "Implementación de una última milla inalámbrica de transmisión de datos a nivel nacional para servicios portadores", presentada en 1998 - fue elaborada junto con el Ing. Luis Calle, también de la ESPOL, para optar al título de Ingeniero en Electricidad y Electrónica en esa universidad.
 
▸ 30 diciembre, 2012.
@JorgeGlassalió al paso en Twitter: "La tesis fue sobre una red de telecomunicaciones, lo que llaman plagio es el marco teórico que toma como fuente otras tesis académicas". (No dice que tales fuentes no están mencionadas ni las referencias textuales entrecomilladas). 

▸ 2 enero, 2013. El Asambleísta del MPD, Jorge Escala, mostró en televisión que la tesis incluye más de 50 páginas copiadas (en el Capítulo 1, las Conclusiones y Recomendaciones). Solicitó a la ESPOL anular la tesis y retirar el título a Glas. Posteriormente (8 enero) solicitó Confesión Judicial de Glas en la Corte Provincial de Justicia del Guayas

▸ 2 enero, 2013. El Asambleísta de Sociedad Patriótica Galo Lara puso en la Fiscalía una denuncia de plagio en contra de Glas.

▸ 2 enero, 2013. El portal correísta ApoyoRC.com divulgó una comunicación de 10 páginas (sin fecha, sin firma) "Pedro Vargas, director de la tesis de @JorgeGlas emite un informe ante lo especulado en varios medios". El Prof. Vargas, profesor de la ESPOL, se responsabilizó de su rol en la tesis y negó el plagio con esta insólita explicación: la tesis responde a la modalidad Informe Técnico. "El informe técnico (basado en un trabajo profesional) no necesita de marco teórico. Es un informe práctico de la aplicación de conocimientos teóricos y competencias académicas obtenidas en clase". "Inclusive el Capítulo de descripción del Marco Teórico de esta Tecnología de más de medio siglo pudiese no ser incluida y con ello, el valor de la tesis permanece intacto ya que su fundamento es la parte práctica”. No se entiende por qué, entonces, tutor y tutorando decidieron agregar un marco teórico, armado en base a otras tesis y materiales encontrados en @elrincondelvago y en @Monografías_com, y cómo se justifica que un marco teórico se elabore de este modo.

▸ 2 enero, 2013. En rueda de prensa Glas dio 48 horas a sus acusadores para presentar la denuncia (en la Fiscalía, que nada tiene que ver en un tema de fraude académico). No contestó preguntas.

▸ 3 enero, 2013. Mediante cadena nacionalde la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM), el gobierno negó las acusaciones contra Glas y repitió el argumento del director de tesis: "la tesis no necesitaba marco teórico" (!). El rector de la ESPOL, Ing. Sergio Flores @sergio_flores , quien fuera parte del tribunal de graduación de Glas, confirmó que Glas obtuvo allí su título en 2008. Apareció en la cadena gubernamental defendiendo la validez de la tesis, sin mencionar las pruebas de plagio difundidas en los medios privados (ningún medio gubernamental difundió dichas pruebas). Cabe indicar que el Código de Etica de la ESPOL advierte expresamente: "Evitar y denunciar todo tipo de prácticas de deshonestidad intelectual, como el plagio de información, la copia no autorizada, el mal uso de información obtenida de medios electrónicos y la venta o subcontratación de tesis o asignaciones académicas".

▸ 4 enero, 2013. Arrancó la campaña electoral. Correa siguió adelante con Glas como candidato a la Vicepresidencia, ignorando denuncias, evidencias e investigaciones en marcha. Triunfó, junto con él, en los comicios del 17 feb. 2013.

▸ 6 enero: La Revista Vanguardia publicó un documentado reportaje de investigación sobre el caso Glas (No. 373, "Un ingeniero con previsión", 6-13 enero 2013, reproducido en EcuadorenVivo). Destacó que Glas egresó en 1996 y se tituló doce años después, en 2008, aunque en 1999 ya firmaba como Ingeniero. Recogió, entre otros, el testimonio del catedrático español José Manuel Huidobro @josemhuidobro quien había declarado días antes a la revista: "He analizado la tesis del señor Jorge Glas y veo que una parte de ella (11 páginas) es copia literal (plagio) de mi artículo publicado en Monografias.com. En concreto, las páginas 127 a 130 inclusive; las páginas 130 a 132 inclusive, y las páginas 138 a 141 inclusive".  Huidobro dijo además que si la tesis fue publicada en 2008, contenía información bastante desactualizada, incluyendo sistemas ya desaparecidos como referencia, “pero no paso a valorar la calidad de la misma”. Ante la pregunta acerca de una posible denuncia por su parte, Huidobro respondió: “Pues no, no tengo ningún interés y, aunque es un plagio, por lo que a mí respecta no lo veo tan grave como para iniciar acciones legales. Simplemente hacer público el hecho creo que desacredita bastante a la persona que no se ha esforzado y asume el trabajo de otro como propio. Yo tengo 52 libros y más de 660 artículos publicados y no es la primera vez que me plagian”. En el listado de 10 fuentes consultadas en la tesis de Glas, en efecto, no aparece ninguna mención a la obra de Huidobro http://www.huidobro.es

▸ 7 enero, 2013. La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) pidió sanción para Glas por deshonestidad académica

▸ 9 enero, 2013. El profesor Génove Gneco, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-República Dominicana (UASD), quien se dedica a analizar plagios en tesis universitarias, sacó la tesis de Glas del portal de la ESPOL, la revisó y concluyó que hay "indicios de plagio en un 35% de su contenido" (50 páginas, de las 162 de la tesis).
 
▸ 9 enero, 2013. Correa defendió a Glas en estos términos (Ecuador Inmediato): "Están hablando de que hubo una referencia en la parte teórica, una tesis es un aporte a la ciencia, algunas tesis teóricas, donde se ha elaborado el marco teórico, sería gravísimo que eso se haya tomado de otras tesis, eso es plagio, pero aquí la tesis es técnica, el aporte es una red" (!).

▸ 15 enero, 2013. Frente a la presión social, la ESPOL anunció la organización de una comisión académica para analizar el proceso de graduación y la tesis de Glas y de Calle. Se trata de la misma universidad en la que estudió Glas, y cuyo director de tesis e incluso el propio rector ya se habían pronunciado en medios oficiales y en cadena nacional negando cualquier irregularidad. La comisión estaría presidida por el Ing. Gaudencio Zurita @GZuritaESPOL ,Decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas de dicha universidad. La ESPOL no dijo cuándo daría a conocer el dictamen. Se esperaba, obviamente, que fuera antes de las elecciones (17 febrero). No obstante, el informe solo apareció mencionado por el propio Glas el 14 mayo, más de un mes después de que recibiera las credenciales oficiales como Vicepresidente electo (9 abril).


▸ 16 enero, 2013. @JorgeGlas comentó en Twitter: "Bien por la comisión de la ESPOL para aclarar este caso. Indigna que medios den tanta difusión a calumnias de gente de tan bajo nivel". Se refiere sin duda a los asambleístas de oposición (MPD y SP). No menciona las pruebas presentadas ni las aseveraciones y acusaciones del Ingeniero español José Manuel Huidobro, con cuenta en Twitter @josemhuidobro
 
▸ Diversos análisis del comportamiento electoral por parte de analistas y empresas encuestadoras concluyeron que la denuncia de plagio (y otros hechos irregulares ventilados antes y durante la campaña electoral) no afectaron la imagen de Correa ni le restaron votos, al menos de manera significativa. De hecho, la campaña se vio salpicada por al menos otras dos denuncias de fraude académico vinculadas al gobierno, además del caso Glas.

Análisis académicos realizados durante el período electoral, a través de artículos, paneles y foros, concluían básicamente que el plagio está incorporado a la cultura escolar/académica en el Ecuador, no es considerado un delito e incluso pocos lo ven como reñido con la ética. También se hizo evidente la falta de instituciones, especialistas y sitios nacionales dedicados al análisis del plagio académico, como existen hoy en muchos países.

▸ El hecho fue cuestionado, desde varios sectores, como particularmente chocante e incompatible con la insistencia gubernamental en temas como la meritocracia, la excelencia y la exigencia de títulos de PhD para ser profesor de planta en las universidades.

▸ Frente al hermetismo y la actitud oficial de negación de los hechos y desestimación de las denuncias, el humor fue una respuesta social previsible por parte de sectores independientes y críticos. Surgió el verbo glasear (por copiar), el bautizo de una calle en Guayaquil como Copiadora Jorge Glas, entre otros. La caricatura y los graffiti hicieron su agosto. El Rincón del Vago bromeó y se vanaglorió en Twitter de su contribución a un "usuario que triunfa" ...

▸ En el ámbito internacional, todo este período (2012-2013) coincidió con grandes escándalos de plagio protagonizados por políticos y otros personajes públicos, especialmente en Europa. En junio 2012 una comisión diactaminó que el Primer Ministro rumano plagió su tesis. El 9 febrero 2013 la Ministra alemana de Educación fue despojada de su título por la Universidad de Düsseldorf, donde estudió, y renunció poco después a su cargo. Otros políticos que renunciaron por acusaciones de plagio fueron el ministro de Defensa alemán y el presidente de Hungría. Todos estos casos fueron conocidos y tuvieron eco, aunque no impacto, en el Ecuador.

9 abril, 2013. Correa y Glas recibieronlas credenciales oficiales como triunfadores de los comicios electorales en calidad de Presidente y Vicepresidente, respectivamente. La posesión oficial del nuevo gobierno (tercer mandato de Correa) se fijó para el 24 de mayo.

▸ 15 mayo, 2013. A pocos días de la posesión oficial, el diario oficial El Ciudadano divulgó una carta de Glas fechada el 14 de mayo y dirigida al rector de la ESPOL, en la que informaba que: "Hoy, el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, la Fiscalía General el Estado y la Corte Nacional de Justicia, siguiendo el debido proceso, desestimaron, expresa y formalmente esas acusaciones y archivaron esas denuncias por no encontrarse fundamento alguno, dejando incluso a salvo mi derecho para iniciar una acción civil en contra de quienes fungieron como denunciantes". Según indica el vicepresidente electo, el informe reconoce que la tesis no hace las referencias debidas en los textos, pero la comisión consideró que “no son relevantes en el contexto del informe de graduación y consecuentemente no deben ser parte del mismo”.

▸ La ESPOL no ha hecho público el mencionado informe. Aparentemente, por ahora solo lo conoce el propio denunciado. La ciudadanía no ha reclamado que dicho informe se dé a conocer a lo largo de todos estos meses. 

▸ Continuará...


Textos relacionados en OTRA∃DUCACION
Marcos teóricos para todos los gustos
Auge de la trampa en educación
Artículos sobre el Ecuador

 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 578