Rosa María Torres
![]() |
Iriga Multigrade School- Filipinas |
Una escuela multigrado (llamada también unidocente o unitaria) es una escuela que reúne a alumnos de diferentes edades y niveles en una sola aula, por lo general a cargo de un docente o de dos. Abunda en zonas escasamente pobladas o donde la población está dispersa.
En nuestros países está extendida la idea de que la buena escuela, la deseada, la "regular", la "normal", es la escuela graduada, con alumnos organizados por edades, con un aula y un profesor para cada grado. La escuela multigrado - muchos grados en una sola aula - es considerada escuela de segunda, para pobres y para zonas rurales, algo a descartar no bien pueda pasarse a la escuela graduada.
Esto es lo que viene sucediendo en el Ecuador. La "revolución educativa" que viene impulsando el gobierno desde 2007 propuso cerrar las escuelas unidocentes y las comunitarias, consideradas "escuelas de pobres para pobres", e instalar en el país un único modelo escolar: las llamadas Unidades Educativas del Milenio. En 2015, después de haber desmantelado y abandonado cientos de escuelas unidocentes, muchas de ellas en efecto precarias, el gobierno decidió mantener 1.500 - ahora llamadas "escuelas de excepción"- y mejorarlas en vez de eliminarlas. Es de esperar que el mejoramiento no consista solo en adecentarlas sino en crear un sistema multigrado de calidad en el país.
Es importante tener en cuenta que:
1. La escuela multigrado está en los orígenes del sistema escolar y está extendida en el mundo
![]() |
One room school - EE.UU. |
A mediados del siglo pasado, la UNESCO desarrolló e impulsó la metodología de la llamada Escuela Unitaria, de la que surgirían, en los 1970s, políticas y programas nacionales de escuela multigrado como Escuela Nueva en Colombia, que continúa funcionando y ampliándose, como modelo, a otros países.
La escuela multigrado sigue extendida en el mundo, no solo en los 'países en desarrollo' sino también en los 'países desarrollados', a menudo funcionando como una mala escuela graduada, al no contar con las condiciones y los apoyos necesarios.
2. El multigrado es un tipo específico de escuela y requiere atención adecuada a esa especificidad
![]() |
Escuela Nueva - Colombia |
Las modernas metodologías diseñadas para el multigrado incluyen trabajo en grupos, aprendizaje auto-dirigido, materiales auto-instruccionales, aprendizaje entre pares, alumnos tutores, entre otros. Para poder atender a un grupo de alumnos de diversas edades y niveles, también el maestro necesita una formación específica, que enfatice el manejo de grupos heterogéneos.
3. El multigrado puede ser de calidad
La escuela multigrado no tiene por qué ser una escuela de segunda. Al contrario: bien planificada, organizada y dotada, puede ser una alternativa pedagógica altamente innovadora y ofrecer muchas ventajas.
![]() |
Shidlaghatta school - India |
Dos factores son claves en la calidad de un sistema multigrado: la formación docente y la disponibilidad de materiales adecuados para la enseñanza y el aprendizaje en este tipo de entorno. El profesor debe repartirse entre todos los alumnos y los grupos, orientando y resolviendo preguntas. Los alumnos deben trabajar solos y en grupo, con la ayuda de otros alumnos.
![]() |
One room school - EE.UU. |
4. Escuelas y sistemas multigrado en el mundo
![]() |
Summerhill -Reino Unido |
Hay escuelas no-graduadas de renombre mundial como la escuela (privada, de élite) Summerhill en el Reino Unido.
La Escuela de una Sola Habitación (One Room Schools) en Estados Unidos sigue vigente y hoy vuelve a concitar la atención como un modelo válido para los tiempos actuales, del cual hay mucho que aprender, y el cual cabe retomar y adaptar.
El sistema unidocente o multigrado es - sigue siendo - una solución real y un modelo adecuado en aquellos lugares, rurales o urbanos, donde la población es escasa o donde hay insuficiente número de alumnos o profesores para organizar una escuela graduada. Es también un modelo productivo para estimular la innovación educativa y especialmente la innovación pedagógica, la diversidad como recurso antes que como problema, el trabajo en grupo por sobre el trabajo individual, y la cooperación antes que la competencia entre alumnos. Las tendencias más innovadoras en educación hoy, justamente, se inclinan a eliminar paredes y fronteras entre asignaturas y niveles, a crear espacios integrados e inclusivos, a favorecer el trabajo en grupo así como la comunicación y el aprendizaje entre pares.
Textos relacionados en este blog
Un aula de clase ancha, ancha
Reaching the Unreached: Non-formal approaches and Universal Primary Education
"Antes, aquí era escuela vieja"(Una visita a Escuela Nueva de Colombia)
Escuelas sin aulas, aulas sin escuelas
Los laureados con el Premio WISE a la Educación