Quantcast
Channel: OTRAƎDUCACION
Viewing all articles
Browse latest Browse all 578

La Pluriversidad 'Amawtay Wasi' (Ecuador)

$
0
0


Rosa María Torres

En noviembre de 2013 el gobierno de Rafael Correa decidió cerrar la Universidad Comunitaria Intercultural Amawtay Wasi, "una propuesta de Educación Superior desde el Movimiento Indígena del Ecuador" pensada para "contribuir en la formación de talentos humanos que prioricen una relación armónica entre la Madre Naturaleza y el Ser Humano, sustentándose en el Bien Vivir comunitario como fundamento de la construcción del Estado Plurinacional y la Sociedad Intercultural".

El Ecuador cuenta con 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas y fue reconocido oficialmente como país plurinacional, multicultural y plurilingüe en la nueva Constitución (2008).

La universidad se creó en 2004, en el marco de convenios internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Funcionó con sedes en Macas, Conocoto, Saraguro y La Esperanza.

"Como proyecto político y epistemológico de una educación superior intercultural ligada al movimiento indígena, la Amawtay Wasi nació incluso mucho antes del 2004, en una colaboración entre el Instituto Científico de Culturas Indígenas (ICCI-ARY por sus siglas) y la Confederación de Organizaciones Indígenas del Ecuador (CONAIE).

La educación intercultural y bilingüe es un proyecto que se viene trabajando en el movimiento indígena por mucho tiempo, con experiencias diversas en el norte del país (por ejemplo, las escuelas comunitarias de Cayambe, bajo el liderazgo de Mama Dolores Cacuango, en la década de 1940) así como en el sur (con experiencias desde los 1960s en la región de Riobamba, con un liderazgo fuerte de Monseñor Leonidas Proaño) y en el oriente del país, con las iniciativas de la Federación Shuar desde los 1960s.


Estas diferentes experiencias pudieron ser reunidas con el proyecto de una organización indígena nacional. Una vez creada la CONAIE, en 1986, una de sus prioridades fue la creación de un sistema intercultural y bilingüe. Desde el principio este sistema de educación intercultural y bilingüe fue creado desde una perspectiva global, que incluiría la educación superior.

Este proyecto político de la Amawtay Wasi fue respaldado por un proyecto epistemológico único, proponiendo un diálogo científico entre los saberes propios y los saberes occidentales, para descolonizar la ciencia a través de una estructura curricular y metodológica inspirada en la chakana andina.

Es importante notar que la propuesta epistemológica fue desarrollada con base a mingas de pensamiento que se desarrollaron desde 1997 y en las cuales participaron diversos actores tanto indígenas como mestizos, intelectuales y activistas, sabios y miembros de comunidades, y las cuales contaron con participación internacional también"  (Amawtay No. 3, Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi. Sep-Dic. 2014).

¿Por qué se cerró la universidad? Porque no aprobó los estándares de evaluación establecidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). 
El CEAACES, resuelve:
"Art. 2.- Declarar que la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtayb Wasi no aprobó el proceso de evaluación realizado por el CEAACES, por no haber superado los parámetros mínimos de calidad establecidos por el Consejo, al haber obtenido como resultado de la evaluación global un porcentaje de 26,9%.
Art. 3.- Suspender de manera definitiva a la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi".
Autoridades, docentes y estudiantes de la universidad pidieron al Consejo de Educación Superior (CES) dejar sin efecto la resolución del 4 de noviembre del 2013, aduciendo que ésta violenta los derechos de los pueblos indígenas al desconocer los principios y valores que sustentan sus culturas, sus pedagogías, la interculturalidad, el espíritu comunitario, el valor de los saberes ancestrales. El modelo de evaluación del CEAACES se fundamenta en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), no en la Constitución ni en el Convenio 169 de la OIT, como establecen los Arts. 424 y 425 de la Constitución. No obstante, la petición fue desestimada. (Ver: La evaluación de carreras universitarias en el Ecuador: ¿desde qué concepción de educación?)

El cierre de Amawtay Wasi fue otro golpe a la educación indígena e intercultural en el Ecuador en el marco de la "revolución educativa" y en nombre de la excelencia, los estándares, la meritocracia. Recordemos que también se vienen cerrando escuelas comunitarias, interculturales, alternativas; el plan es sustituir a todas ellas con Unidades Educativas del Milenio, el nuevo "modelo" escolar que el gobierno ha establecido para todo el Ecuador. (Ver: Ecuador: Adiós a la educación comunitaria y alternativa).

Mientras se cerraba la universidad indígena, la Asamblea Nacional aprobaba (2013) la creación de cuatro nuevas y costosas universidades públicas: Ciudad Yachay, Ikiam (Universidad Regional Amazónica), UArtes (Universidad de las Artes) y UNAE (Universidad Nacional de Educación).

Luis Fernando Sarango, quien fuera rector de la Amawtay Wasi, explica en este video cómo y por qué se dio el cierre de la universidad y sus perspectivas a futuro.




Algunas referencias

» Universidad Comunitaria Intercultural "Amawtay Wasi" en Facebook
» Universidad y Socieded: Foro Ecuador
» Documentario Amawtay Wasi (video), mayo 2012
» (video) Etnosabares, Educação e Resistencia: AMAWTAY WASI, Ag. 2013
» Modelo de evaluación aplicado por el CEAACES
» Ecuador: Cronología del proceso evaluatorio a la Universidad Comunitaria Intercultural Amawtay Wasi, Elizabeth Rivera, 23 oct. 2013
» Lo que se esperaba y lo que ya tenían resuelto, Luis Fernando Sarango, Rector de la Universidad Amawtay Wasi, 1 nov 2013
» Declaración de Apoyo a la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, 4 nov. 2013. 
» Cartas de apoyo y solidaridad con Amawtay Wasi (en Facebook)
» Política Universitaria, Arturo Villavicencio, El Comercio, 15 octubre 2013
» Amawtay No. 3, Revista Digital de la Pluriversidad Amawtay Wasi. Primer año del cierre de la Universidad. Sep-Dic. 2014.
» La evaluación de carreras universitarias en el Ecuador ¿Desde qué concepción de educación?, Bart van der Bijl, Universidad de Cuenca, marzo 2015.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 578