Rosa María Torres
(en proceso)
![]() |
Autoría: Yasunidos |
![]() |
Quito, 5 junio 2014. Así celebró el Ecuador el Día Mundial del Medio Ambiente. Foto: Yasunidos |
Este es un breve recuento documentado del proceso de los Yasunidos (2013-2014) en su empeño por recolectar las firmas necesarias para convocar a una consulta popular por el Yasuníy salvar de la explotación petrolera (lo que queda de) este parque. En un proceso cuesta arriba, lleno de trabas y de trampas, pero también de creatividad y tesón, Yasunidos recolectó las firmas en número suficiente y superior al requerido.
La entrega de las firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE), el 12 de abril de 2014, estuvo precedida de una caravana llena de colorido y de emoción. Cada caja con formularios y firmas fue ingresada al CNE con calle de honor y aplausos. Luego vino el escaneo de los formularios hasta pasada la medianoche, el sellado de las cajas y la gran foto colectiva capturando una jornada triunfal.
Pocos días más tarde, el CNE sacaba las cajas usando la fuerza pública y la represión, ante la protesta de los Yasunidos, que resistían, perplejos, el primer atropello del organismo cuyo lema es "Construyendo democracia". Un CNE ya entonces sin credibilidad ciudadana, ineficiente y sometido a las decisiones del Presidente de la República.
Basándose en formalidades, haciendo gala de arbitrariedad, falta de transparencia y una serie de maniobras fraudulentas respaldadas desde las altas esferas del poder, el CNE logró invalidar más de la mitad de las firmas, anulando con ello la posibilidad de la consulta. El Art. 169 de la Constitución dice: "No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades".
A 14 días de concluir el plazo para que el CNE diera su respuesta frente a la impugnación de Yasunidos, se presentó un análisis técnico sobre la validación de las 673.862 firmas entregadas, realizado por académicos de dos prestigiosas universidades ecuatorianas: la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN). El estudio concluyó que había suficientes firmas para proceder a la consulta y que el CNE había obrado fraudulentamente. "Se han identificado razones de fondo para dudar de la objetividad del análisis realizado por el CNE". Pero la decisión de no dar paso a la consulta se mantuvo, ignorando los análisis técnicos y desoyendo las protestas ciudadanas y las voces de los más de 750.000 firmantes.
En realidad, la decisión estaba tomada desde el inicio. El Presidente Rafael Correa dejó siempre en claro que no permitiría la consulta, pese al reiterado alarde de "me encantaría que se haga la consulta, para derrotarlos en las urnas". En realidad:
- en enero de 2011 había ofrecido consultar a la ciudadanía sobre el futuro del Yasuní si la Iniciativa Yasuní-ITT fracasaba, pero no lo hizo. La Asamblea Nacional (Congreso), con mayoría oficialista, no se lo recordó ni exigió; tramitó expedita el pedido de Correa para dar paso a la explotación;
- en julio 2013, un mes antes de tomar la decisión de cerrar la Iniciativa, una encuesta de Perfiles de Opinión mostraba que la mayoría de ecuatorianos respaldaba dejar el crudo bajo tierra, incluso si la Iniciativa fracasara. No tuvo en cuenta esos datos cuando tomó la decisión;
- en abril 2014, otra encuesta de Perfiles de Opinión mostró que 72.3% de los ecuatorianos estaba en favor de una consulta popular en favor del Yasuní, a fin de "cambiar la decisión del Presidente Correa de explotar el ITT". Correa jamás se refirió a esta encuesta. En sus declaraciones públicas a nivel nacional e internacional siguió diciendo que Yasunidos no había logrado las firmas necesarias y que él, de todos modos, tenía plenos poderes para tomar la decisión sin necesidad de ninguna consulta.
El 5 de junio el gobierno organizó una marcha hacia el palacio de gobierno. El grupo Yasuní Vive entregó a Correa "más de 1 millón de firmas de respaldo a la explotación responsable del Yasuní". Nadie validó esas firmas. Se dan como válidas porque son a favor de la explotación y porque de ese modo se pretende obviar la consulta popular. Una burla más al pueblo ecuatoriano.
En la cadena nacional del 15 de agosto de 2013, en la que informó sobre el fin de la Iniciativa Yasuní ITT, Correa dijo que se obtendrán 18.000 millones de dólares de la explotación del ITT, a lo largo de 30 años. En el Enlace 375 (mayo 2014), Correa informó que en 2013 el Servicio de Renta Internas (SRI) recaudó 12.758 millones de dólares en impuestos. Esto equivale al 70% de lo que se obtendrá de la explotación del Yasuní ITT. Como es evidente, el Yasuní no viene a resolver ningún problema fundamental de la economía ecuatoriana.
Este es pues el recuento de un proceso histórico, inédito en el Ecuador, boicoteado por el propio gobierno que reconoció derechos a la naturaleza en la nueva Constitución (2008), que se considera progresista en el contexto latinoamericano y que se llama a sí mismo "Revolución Ciudadana". Un proceso con un final injusto e inmerecido - aún peleado y en proceso - que ha servido entre otros para movilizar a la sociedad ecuatoriana - aletargada en estos siete años de gobierno correísta - y para mostrar con claridad el autoritarismo y los abusos de que éste es capaz. Democracia secuestrada, democracia en extinción. Con un presidente ahora dispuesto a jugar no solo a la reelección, sino a la reelección indefinida ...
Fin de la Iniciativa Yasuní ITT (agosto 2013)
El 15 de agosto de 2013 el Presidente Rafael Correa, mediante cadena nacional (Decreto Ejecutivo 74) comunicó al país el cierre de la Iniciativa Yasuní-ITT, que había propuesto dejar bajo tierra el crudo en los bloques ITT del Parque Nacional Yasuní, una de las zonas más biodiversas del planeta. Se esperaba que la comunidad internacional - en un gesto de co-responsabilidad en la lucha contra el cambio climático - contribuyera USD 3.600 millones, equivalentes al 50% de los recursos que percibiría en ese momento el Ecuador por explotar el petróleo en esa zona. No obstante, la recaudación efectiva fueron USD 13.3 millones, el 0.37% de lo esperado.
"... 18.000 millones de dólares para vencer la miseria, especialmente en la Amazonía, paradójicamente la región con mayor incidencia de pobreza".
- Rafael Correa, cadena nacional 15 agosto 2013.
El surgimiento de Yasunidos (agosto 2013)
Pocos días después del anuncio oficial de cierre de la Iniciativa Yasuní ITT surgió
Entre otros, Correa ha llamado a los
La recolección de firmas
"Si quieren consulta, recojan las firmas, no sean vagos", desafió Correa.
@
"¿Está usted de acuerdo con que el gobierno mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el suelo?".El proceso de recolección de firmas duró seis meses, de ocubre 2013 a abril 2014. Fue un proceso accidentado, enfrentando boicot y campaña sucia desde muchos flancos, y deslegitimación permanente por parte del Presidente de la República.
La recolección de firmas concluyó el 12 de abril, día histórico. En medio de gran algarabía y espíritu triunfal,
Los otros dos grupos que recogieron firmas
Otros dos grupos - ambos oficialistas - recogieron firmas en paralelo, también pidiendo consulta popular en torno al Yasuní, pero desde posturas y con objetivos distintos:
(1)Yasuní Vive
"¿Apoya al Presidente Constitucional de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, en su propuesta para la explotación de petróleo en un área no mayor al 1 x 1000 del Parque Nacional Yasuní y que el producto y que el petróleo que se extraiga del Bloque 43 (campo ITT) se destine a la lucha contra la pobreza, la protección ecológica del país y el financiamiento de los planes de vida de las comunidades ancestrales y la distribución de servicios educativos"?(2) El Frente de Defensa Total de la Amazonía
"¿Está usted de acuerdo con declarar al Ecuador libre de toda actividad extractiva, y, en general, libre de proyectos que afecten a la Pachamama y al patrimonio ambiental, tales como proyectos hidrocarburíferos, mineros, entre otros?".Ambos grupos caotizaron, plagiaron y actuaron como chimbadores. Plagiaron el diseño del formulario de
Apenas supieron que el CNE no daría paso a la consulta de Yasunidos, anunciaron que "renunciaban" a la consulta. El grupo Yasuní Vive dijo que entregaría las firmas recolectadas ya no al CNE sino directamente a Correa para apoyar la explotación del Yasuní.
La verificación de las firmas
El proceso de verificación de las firmas por parte del CNE duró alrededor de 30 días y se realizó en un recinto militar, cerrado y custodiado, en Quito. Los Yasunidos tuvieron muchos problemas para entrar y para participar en dicho proceso.
Si la recolección fue un proceso cuesta arriba, la verificación y validación de las firmas resultó un proceso desgastante y humillante, dejando ver que el gobierno, a través del CNE, estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para impedir la consulta.
Cerca del 30% de las firmas (257.601) fueron descartadas por cuestiones formales, dejando únicamente 599.103 para la verificación de las firmas y, por ende, un margen mínimo para el error. En rueda de prensa realizada frente al CNE, en Quito, el 30 de abril de 2014, Yasunidos desconoció lo actuado por el CNE y se retiró del proceso acusándolo de fraudulento. Anunció que acudirá a instancias internacionales para denunciar el fraude y exigir veeduría del proceso. El abogado de Yasunidos se negó a firmar el Acta de Entrega-Recepción, pues significa avalar el proceso. #DefiendeTuFirma y #DemocraciaenExtinción fueron las consignas de
El CNE, Domingo Paredes y Rafael Correa
"La consulta no está en mis planes", empezó a advertir Correa, mientras se hacía la verificación de las firmas, aduciendo que el proceso de Yasunidos "se ha politizado". Mensaje claro para el CNE, con una conocida tradición de falta de independencia y obsecuencia. Cuando todavía no iniciaba la verificación, Correa había advertido que 30% de las firmas serían anuladas; el CNE se esmeró y sobrecumplió el pronóstico presidencial.
"A veces Correa supera la autoridad electoral" había confesado Domingo Paredes, Presidente del CNE, en las elecciones seccionales de febrero 2014, cuando exhortó al Presidente a abstenerse de hacer la sabatina presidencial en víspera de las elecciones; Correa se burló de su exhorto y la hizo de todos modos, violando el silencio electoral.
El apoyo nacional a la causa del Yasuní
La conservación del Yasuní goza de alta popularidad en la sociedad ecuatoriana.
- Un mes antes del cierre de la Iniciativa Yasuní ITT, en 2013, una encuesta de Perfiles de Opinión - encuestadora cercana al gobierno - mostró que 98% la apoyaba y 66% se pronunciaba por dejar el petróleo bajo tierra incluso si no se lograba recaudar los fondos esperados (encuesta aplicada en Quito y Guayaquil).
- En abril 2014, en otra encuesta de Perfiles de Opinión, 72.3% de los ecuatorianos respondió SI a esta pregunta:
"¿Está de acuerdo en que se convoque a una consulta popular para cambiar la decisión del Presidente Correa de explotar el ITT?".Esto, pese a la enorme propaganda gubernamental a favor de la explotación, justificada en términos de combatir la pobreza. Correa nunca ha mencionado esta encuesta ni se ha pronunciado al respecto.
- Datos de Perfiles de Opinión de abril 2014 revelaban también que, en esos pocos meses,
Impugnación de Yasunidos
Yasunidos continúa peleando la decisión del CNE. Varias acciones en marcha, entre otras:
- Publicación del libro coectivo “El Yasuní en clave feminista”.
- El estudio, realizado por académicos de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN), concluyó que entre 667.374 y 680.389 firmantes son válidos. Estos resultados difieren significativamente de los resultados del CNE.
“Es una preocupación ciudadana la actuación del Consejo Nacional eElectoral y, desde el punto de vista académico, se ha insistido en que se mejoren las prácticas de los procesos electorales para que sean transparentes y justos. El mismo presidente del CNE (Domingo Paredes) ha reconocido que se necesitan auditorías, pero hasta la presente no hay una sola. En esta oportunidad que hubo la información con todas las dificultades, pudimos hacer este análisis para que la ciudadanía tenga un punto de vista objetivo y académico sobre si se han respetado sus derechos constitucionales y electorales. Queremos saber si nuestra voluntad de apoyar o no esta iniciativa de consulta popular por el Yasuní fue respetada. Sin embargo, el CNE no permite hacer auditorías al sistema con el que hacen la revisión de firmas, solamente son declaraciones de que todo es transparente, de que todo está bien, y nosotros, de buena fe, debemos creer a la autoridad electoral. Eso no funciona así. El CNE debería hacer estudios, publicarlos y permitir que una parte independiente y las partes que están actuando en el proceso verifiquen y no decir: “Créanme, créanme”, como acto de fe”. - Enrique Mafla, docente Escuela Politécnica- Jornada científica sobre el impacto ambiental del Yasuní, Universidad Andina Simón Bolívar, 4 junio 2014. Expertos nacionales e internacionales dieron a conocer los resultados de los análisis satelitales y del informe de investigación preparado por Massimo De Marchi, Francesco Ferrarese, y Salvatore Eugenio Pappalardo (Universidad de Padova); y Matt Finer (Amazon Conservation Society).
- Zapateada por el Yasuní y los derechos de la naturaleza en los exteriores del Ministerio del Ambiente, Día Mundial del Medio Ambiente, 5 junio 2014
- Lanzamiento del libro "La naturaleza entre la culura, la biología y el derecho" de Esperanza Martínez Acción Ecológica / Yasunidos, 10 junio 2014.
Luz verde del gobierno para la explotación
Pese al proceso de impugnación de lo actuado por el CNE, el gobierno ha seguido adelante con sus planes, urgido por la situación y las premuras financieras que atraviesa el país.
El 22 de mayo de 2014, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, firmó la licencia ambiental para la explotación de los campos Tiputini y Tambococha (Tiputini está fuera del Parque Nacional Yasuní; Tambococha está dentro de éste), la cual permite a la empresa Petroamazonas EP iniciar actividades preparatorias para la explotación de estos dos campos.
¿"Revolución ciudadana"?
En un gobierno que se autocalifica de "revolución ciudadana" resulta increíble el acoso y el trato que ha venido dándose a
Incluimos abajo una selección (medios nacionales e internacionales) de documentos, noticias, artículos de opinión y análisis, galerías gráficas y enlaces relacionados con este proceso, como un aporte a la información de la ciudadanía tanto a nivel nacional como internacional. La selección no pretende ser exhaustiva, solo dar una visión de conjunto del proceso hasta el momento.
Algunos comentarios sobre Yasunidos
» "La decisión de explotar el Yasuní, las zancadillas puestas a los Yasunidos en su demanda por una consulta electoral en torno a dicha decisión, la propaganda pública que los caricaturiza como manipulados por fuerzas tradicionales, ahondará aún más una fractura entre jóvenes soñadores y el proyecto político de Alianza PAIS. La modernización, la redistribución y la inclusión no son atractivo suficiente, si el precio por pagar es poner en riesgo una de las zonas más biodiversas del mundo. Es fundamental que los jóvenes impulsen su consulta".
- Manuel Chiriboga, Jugando con un sueño, El Universo, 4 mayo 2014
» "En el discurso del 15 de agosto, Correa resaltó la participación de la juventud y el orgullo de “nuevas generaciones que están creciendo con una nueva conciencia ecológica”. Pero con hechos como el que estamos viviendo en el Ecuador, ¿cómo puede la juventud creer en ideales o luchar por causas, aunque sean perdidas?".
- "Domingo, yo también siento vergüenza". Carta abierta al presidente del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, Andrés Baquero Gallegos, Gkillcity.com, 19 mayo 2014
» "YASunidos demostró en este tiempo lo que ningún otro movimiento político en el Ecuador ha podido hacer: gran capacidad de inclusión, de organización y compromiso. El hecho de que se hayan enfrentado a una maquinaria destinada a destruir su iniciativa no habla mal de ellos, sino de quienes la montaron y la utilizan contra el derecho de participación de los ciudadanos".
- Poca transparencia,Un comentario al comportamiento del CNE en el caso YASunidos,
Pablo Piedra, Gkillcity.com, 26 mayo 2014.
Datos
757.623 firmas recolectadas por Yasunidos, entregadas al Consejo Nacional Electoral, 12 abril 2014
107.088 formularios receptados por el CNE
1275 cédulas entregadas
196 cédulas de respaldo entregadas
1431 recolectores de Yasunidos
Datos del Consejo Nacional Electoral (CNE): proceso de verificación de las firmas
9.271 formularios descartados por cuestiones formales
22.929 formularios descartados en fase indexación
257.601 firmas descartadas(no revisadas) en el total de formularios rechazados
- 797 formularios rechazados poque no estaban en papel tamaño A4, tipo de papel, manchas, etc.
- 1.287 formularios rechazados por fallas en fecha de registro, en el nombre de la iniciativa y en la pregunta establecida.
- 7.187 formularios rechazados por fallas en apellidos nombres, firma y número de cédula de los recolectores
- 183.433 registros no pasaron porque los firmantes no se encontraban en el padrón, registros de imágenes en blanco, cédulas incompletas o nombres inconsistentes.
599.103 firmas dejadas para proceso de verificación.
359.761 firmas válidas es lo que el CNE reconoció al final del proceso (6 mayo 2014).
Documentos de Yasunidos
» Consulta Yasuní: Informe de la Comisión Mixta de Alto Nivel, 2 mayo 2014
» Ante las afirmaciones en Cadena Nacional por parte del CNE. Yasunidos al Ecuador y el mundo, 23 abril 2014.
» Comunicado de Yasunidos a la sociedad ecuatoriana y el mundo ante la falta de claridad en los procesos del Consejo Nacional Electoral: A quienes nos dieron sus firmas, a quienes sueñan con la consulta popular, a quienes quieren mantener la vida en el Yasuní. 19 abril 2014.
» Represión violenta contra los Yasunidos en el Consejo Nacional Electoral (VIDEO), 17 abril, El Maizal
» Represión violenta contra los Yasunidos en el Consejo Nacional Electoral (VIDEO), 17 abril, El Maizal
» Rueda de prensa de Yasunidos (video): Inconsistencias en la verificación de firmas,16 abril 2014
» Informe de Inteligencia de la Policía Nacional sobre la actividad de Yasunidos, 5 noviembre 2013 (develado y circulado por Yasunidos)» Informe especial de la situación ambiental y social del Yasuní ITT - Amazonía por la Vida, 2012
» Documento: Verificación académica independiente: Análisis estadístico de los registros presentados por el Colectivo Yasunidos al CNE, Universidad Andina Simón Bolívar y Escuela Politécnica Nacional.
Artículos de opinión y análisis, pronunciamientos, encuestas, reportajes, especiales
» La auditoria de la deuda e(x)terna ecuatoriana ¿Un paso histórico o una maniobra electoral?, Alberto Acosta, ALAI, 2009
» Sentencia Chevron-Texaco: un triunfo de la Humanidad, Alberto Acosta, 2011
» El Yasuní ITT no muere para salvar a los pobres, Andrés Vallejo, sep-oct. 2013
» Yasuni petition reaches halfway point in bid to force referendum, The Guardian, 21 febrero 2014
» Yasunidos: El nuevo activismo urbano, Revista Plan V, 16 marzo 2014
» La democracia en 4 A, Mónica Mancero, El Telégrafo, 17 marzo 2014
» Yasuní ITT: De la mano sucia de Chevron a la posible mano sucia de Correa, Alfredo Espinosa Rodríguez, Rebelión, 20 marzo 2014
» YASUNI. Especial de O Eco, 21 marzo 2014 (español, portugués, inglés)
» El riesgo de defender la naturaleza, Revista Plan V, 23 marzo 2014
» El cuento del "99% del Yasuní o el Yasuní intacto", Rosa María Torres, 27 marzo 2014
» Boletín de Prensa: Pronunciamiento del Colegio de Abogados de Pichincha sobre requisitos de legitimidad impuestos por el Consejo Nacional Electoral respecto a las firmas sobre la consulta del Yasuní, Quito, 1 abril 2014
» Los guambras del Yasuní: Los hijos de una Utopía ética aun por construir, Zancudo Irreverente, La Línea de Fuego, 9 abril 2014
» La cruzada para salvar el Yasuní, Soraya Constante @soryconstante, El País, 9 abril 2014
» Manifiesto de la Geografía por el Yasuní: El 1 x 1000 no existe en el territorio, Geografiando para la Resisencia, 9 abril 2014.
» De espaldas, Milagros Aguirre, El Comercio, 10 abril 2014
» Para-consultas verde flex, Juan Cuvi, El Comercio, 10 abril 2014
» Exploitation pétrolière en Equateur: une association réclame un référendum, AFP, 10 abril 2014
» Ecuador:@Yasunidos convocan a consulta popular sobre explotación de crudo en el Yasuní, BBC Mundo, 12 abril 2014.
» La lucha por salvar el Yasuní alcanza su primera meta, Miriam Gartor y Orlan Cazorla, 13 abril 2014
» Yasunidos, Pepe Laso, Hoy, 13 abril 2014
@Yasunidos. Una crónica de esa lucha que ya es un hito, Revista Plan V, 14 abril 2014
» ECUADOR ¡Lo Logramos! Despite All Odds, Activists Present Signatures Needed to Save Yasuní, Sofía Jarrín, 14 abril 2014
» "Yasunidos", los jóvenes que desafían a Correa por Yasuní. Piden consulta sobre la extracción de crudo, BBC Mundo, 14 abril 2014
» El milagro ecuatoriano necesita miles de millones de dólares para sostenerse, Revista Plan V, 14 abril 2014
» El nuevo mejor amigo. El lavado de imagen del gobierno en Estados Unidos, Revista Plan V, 14 abril 2014
» Yasuní: the petitions are in, now comes the waiting time, Eye on Latin America, 15 April 2014
» Yasuní: Correa no teme a una consulta popular, ZonaSur, 16 abril 2014
» La segunda derrota de Correa: Sobre los Yasunidos y la entrega de las firmas al CNE, Alfredo Espinosa Rodríguez, La Línea de Fuego, 16 abril 2014
» Gobierno de Ecuador busca anular 200.000 firmas para evitar el referéndum sobre Yasuní, La Gran Epoca, 17 abril 2014
» El 54,3% está a favor de la reelección (datos encuesta Perfiles de Opinión), El Telégrafo, 17 abril 2014
» Las urnas frente a los extractivismos, Eduardo Gudynas, La Primera, 17 abril 2014
» El poder ciudadano, los Yasunidos y las firmas, Henry Llanes, La Línea de Fuego, 18 abril 2014
» Las maniobras del Gobierno de Correa para evitar una consulta popular por el Yasuní, Decio Machado, Diagonal Global, 19 abril 2014
» Los 756 291 yasunidos, Consuelo Albornoz, Hoy, 19 abril 2013
»Yasuní destapa al Presidente, José Hernández, Hoy, 20 abril 2014
»Después de las firmas, ¿qué?, Isabel Ponce, GkillCity.com, 21 abril 2014
»La consulta sobre el Yasuní, Sebastián Mantilla, El Comercio, 23 abril 2014
» Cinco incoherencias de una nueva democracia, La Barra Espaciadora, 23 abril 2014.
» El largo camino hacia la consulta popular por el Yasuní, Soraya Constante, El País, 26 abril 2014
» El correísmo paga muy bien, Roberto Aguilar, Hoy, 27 abril 2014
» Yasuní: El Estado contra los ciudadanos, Diego Borja Cornejo, Rebelión, 29 abril 2014
» Yasuni campaigners claim oil drilling petition results are being manipulated, John Vidal, The Guardian, 30 April 2014
» Yasunidos. Actualidad humana vs voracidad extractiva de la revolución ciudadana, Natalia Sierra, La Línea de Fuego, 30 abril 2014
»¡Vamos Yasunidos!, Jeanette Hinostroza, Hoy, 30 abril 2014
» En consulta de los Yasunidos no debe decidir el presidente, Editorial, Hoy, 30 abril 2014
» Colectivo Yasunidos se retira del proceso de revisión de firmas, Ecuador Inmediato, 30 abril 2014
» Yasunidos denuncia fraude y deja el proceso, Hoy, 1 mayo 2014
»El Plan B de los Yasunidos, Carlos Rojas, El Comercio, 3 mayo 2014
»Yasunizar, Boaventura de Sousa Santos, Publico.es, 3 mayo 2014
»Jugando con un sueño, Manuel Chiriboga, El Universo, 4 mayo 2014
»Del ecologismo fucsia, Omar Ospina, Hoy, 4 mayo 2013
»Yasunidos, Miguel Molina, La Hora, 4 mayo 2013
»No se aceptan preguntas, Ana Angulo Benavides, Hoy, 4 mayo 2013
»Politización, Pepe Laso, Hoy, 4 mayo 2013
»La sinrazón del CNE, Farith Simon, El Comercio, 5 mayo 2014
» Crónica de un Yasunicidio, Parte I, Juan Carlos Calderón, Revista Plan V, 12 mayo 2014
» Crónica de un Yasunicidio, Parte II, Las comunidades hablan, Revista Plan V, 15 mayo 2014
» "Domingo, yo también siento vergüenza". Carta abierta al presidente del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, Andrés Baquero Gallegos, Gkillcity.com, 19 mayo 2014
» Poca transparencia,Un comentario al comportamiento del CNE en el caso YASunidos,
Pablo Piedra, Gkillcity.com, 26 mayo 2014
» Carta pública sobre explotación del Yasuní al Presidente Correa, 27 mayo 2014
» La auditoria de la deuda e(x)terna ecuatoriana ¿Un paso histórico o una maniobra electoral?, Alberto Acosta, ALAI, 2009
» Sentencia Chevron-Texaco: un triunfo de la Humanidad, Alberto Acosta, 2011
» El Yasuní ITT no muere para salvar a los pobres, Andrés Vallejo, sep-oct. 2013
» Yasuni petition reaches halfway point in bid to force referendum, The Guardian, 21 febrero 2014
» Yasunidos: El nuevo activismo urbano, Revista Plan V, 16 marzo 2014
» La democracia en 4 A, Mónica Mancero, El Telégrafo, 17 marzo 2014
» Yasuní ITT: De la mano sucia de Chevron a la posible mano sucia de Correa, Alfredo Espinosa Rodríguez, Rebelión, 20 marzo 2014
» YASUNI. Especial de O Eco, 21 marzo 2014 (español, portugués, inglés)
» El riesgo de defender la naturaleza, Revista Plan V, 23 marzo 2014
» El cuento del "99% del Yasuní o el Yasuní intacto", Rosa María Torres, 27 marzo 2014
» Boletín de Prensa: Pronunciamiento del Colegio de Abogados de Pichincha sobre requisitos de legitimidad impuestos por el Consejo Nacional Electoral respecto a las firmas sobre la consulta del Yasuní, Quito, 1 abril 2014
» Los guambras del Yasuní: Los hijos de una Utopía ética aun por construir, Zancudo Irreverente, La Línea de Fuego, 9 abril 2014
» La cruzada para salvar el Yasuní, Soraya Constante @soryconstante, El País, 9 abril 2014
» Manifiesto de la Geografía por el Yasuní: El 1 x 1000 no existe en el territorio, Geografiando para la Resisencia, 9 abril 2014.
» De espaldas, Milagros Aguirre, El Comercio, 10 abril 2014
» Para-consultas verde flex, Juan Cuvi, El Comercio, 10 abril 2014
» Exploitation pétrolière en Equateur: une association réclame un référendum, AFP, 10 abril 2014
» Ecuador: ambientalistas piden referendo sobre extracción de petróleo en Yasuní, BBC Mundo, 11 abril 2014
» Ecuador faces vote on Yasuni park oil drilling in Amazon, BBC World, 11 April 2014» Ecuador:
» La lucha por salvar el Yasuní alcanza su primera meta, Miriam Gartor y Orlan Cazorla, 13 abril 2014
» Yasunidos, Pepe Laso, Hoy, 13 abril 2014
» Lectura sobre el retorno del Ecuador al Banco Mundial, Alberto Acosta, Rebelión, 14 abril 2014
» La primavera ecuatoriana con los » ECUADOR ¡Lo Logramos! Despite All Odds, Activists Present Signatures Needed to Save Yasuní, Sofía Jarrín, 14 abril 2014
» "Yasunidos", los jóvenes que desafían a Correa por Yasuní. Piden consulta sobre la extracción de crudo, BBC Mundo, 14 abril 2014
» El milagro ecuatoriano necesita miles de millones de dólares para sostenerse, Revista Plan V, 14 abril 2014
» El nuevo mejor amigo. El lavado de imagen del gobierno en Estados Unidos, Revista Plan V, 14 abril 2014
» Yasuní: the petitions are in, now comes the waiting time, Eye on Latin America, 15 April 2014
» Yasunidos: ¿la hora de la ciudadanía?, Felipe Burbano de Lara, Hoy, 15 abril 2014
» El yucazo, Ana Karina López, Hoy, 15 abril 2014
» Unidos en la lucha por el Yasuní, Carmelo Ruiz, 15 abril 2014
» Rafael Correa pierde su primera batalla contra los ecologistas ecuatorianos, Gorka Castillo @gorkacastillo, Eldiario.es, 15 abril 2014» El yucazo, Ana Karina López, Hoy, 15 abril 2014
» Unidos en la lucha por el Yasuní, Carmelo Ruiz, 15 abril 2014
» Yasuní: Correa no teme a una consulta popular, ZonaSur, 16 abril 2014
» La segunda derrota de Correa: Sobre los Yasunidos y la entrega de las firmas al CNE, Alfredo Espinosa Rodríguez, La Línea de Fuego, 16 abril 2014
» Gobierno de Ecuador busca anular 200.000 firmas para evitar el referéndum sobre Yasuní, La Gran Epoca, 17 abril 2014
» El 54,3% está a favor de la reelección (datos encuesta Perfiles de Opinión), El Telégrafo, 17 abril 2014
» Las urnas frente a los extractivismos, Eduardo Gudynas, La Primera, 17 abril 2014
» El poder ciudadano, los Yasunidos y las firmas, Henry Llanes, La Línea de Fuego, 18 abril 2014
» Las maniobras del Gobierno de Correa para evitar una consulta popular por el Yasuní, Decio Machado, Diagonal Global, 19 abril 2014
» Los 756 291 yasunidos, Consuelo Albornoz, Hoy, 19 abril 2013
»Yasuní destapa al Presidente, José Hernández, Hoy, 20 abril 2014
»Después de las firmas, ¿qué?, Isabel Ponce, GkillCity.com, 21 abril 2014
»La consulta sobre el Yasuní, Sebastián Mantilla, El Comercio, 23 abril 2014
» Cinco incoherencias de una nueva democracia, La Barra Espaciadora, 23 abril 2014.
» El largo camino hacia la consulta popular por el Yasuní, Soraya Constante, El País, 26 abril 2014
» El correísmo paga muy bien, Roberto Aguilar, Hoy, 27 abril 2014
» Yasuní: lo que vale es la firma, no la forma, Verónica Potes, GkillCity.com, 28 abril 2014
» EXCLUSIVO. Los testimonios de quienes fueron censurados en España en la gira de@MashiRafael, Revista Plan V, 28 abril 2014
» EXCLUSIVO. Los testimonios de quienes fueron censurados en España en la gira de
» Yasuni campaigners claim oil drilling petition results are being manipulated, John Vidal, The Guardian, 30 April 2014
» Yasunidos. Actualidad humana vs voracidad extractiva de la revolución ciudadana, Natalia Sierra, La Línea de Fuego, 30 abril 2014
»¡Vamos Yasunidos!, Jeanette Hinostroza, Hoy, 30 abril 2014
» En consulta de los Yasunidos no debe decidir el presidente, Editorial, Hoy, 30 abril 2014
» Colectivo Yasunidos se retira del proceso de revisión de firmas, Ecuador Inmediato, 30 abril 2014
» Yasunidos denuncia fraude y deja el proceso, Hoy, 1 mayo 2014
»El Plan B de los Yasunidos, Carlos Rojas, El Comercio, 3 mayo 2014
»Yasunizar, Boaventura de Sousa Santos, Publico.es, 3 mayo 2014
»Jugando con un sueño, Manuel Chiriboga, El Universo, 4 mayo 2014
»Del ecologismo fucsia, Omar Ospina, Hoy, 4 mayo 2013
»Yasunidos, Miguel Molina, La Hora, 4 mayo 2013
»No se aceptan preguntas, Ana Angulo Benavides, Hoy, 4 mayo 2013
»Politización, Pepe Laso, Hoy, 4 mayo 2013
»La sinrazón del CNE, Farith Simon, El Comercio, 5 mayo 2014
» Crónica de un Yasunicidio, Parte I, Juan Carlos Calderón, Revista Plan V, 12 mayo 2014
» Crónica de un Yasunicidio, Parte II, Las comunidades hablan, Revista Plan V, 15 mayo 2014
» "Domingo, yo también siento vergüenza". Carta abierta al presidente del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, Andrés Baquero Gallegos, Gkillcity.com, 19 mayo 2014
» Poca transparencia,Un comentario al comportamiento del CNE en el caso YASunidos,
Pablo Piedra, Gkillcity.com, 26 mayo 2014
» Carta pública sobre explotación del Yasuní al Presidente Correa, 27 mayo 2014
Algunas entrevistas (2013-2014)
» "La mayoría de ecuatorianos prefiere la opción de mantener el Yasuní porque es un paraíso". Entrevista a Esperanza Martínez, Campaña Amazonía por la Vida, Agencia Tegantai, 28 mayo 2013
» Yasunidos: "La gente ha perdido el miedo". Entrevista a Patricio Chávez, Ecuadorenvivo, 20 marzo 2014
» Jorge León: Para el gobierno es riesgosa una consulta, El Comercio, 6 abril 2014
» Entrevista con Alberto Acosta, por Diego Oquendo, Radio Visión (audio), 9 abril 2014
» "El gobierno actual ha apostado por un proceso de profunda modernización del capitalismo", Alberto Acosta, Ecuador Inmediato, 10 abril 2014
» El director de@LaVanguardia, @MariusCarol entrevista a Rafael Correa, presidente de Ecuador. Así fue la charla http://www.lavanguardia.com/internacional/20140424/54406163442/rafael-correa-educacion-revolucion-democracia.html, La Vanguardia, 23 abril 2014
» ¿Por qué los Yasunidos dejaron de creer en el CNE?, Entrevista con Ramiro Avila, Hoy, mayo 2014
» CNE no actúa de forma democrática sino bajo consignas políticas, asegura ex presidente del TSE, Ecuador en Vivo, 5 mayo2014
» Alberto Acosta: "El hecho de anular firmas por formalidades va en contra de la Constitución", Ecuador Inmediato, 2 junio 2014
» "La mayoría de ecuatorianos prefiere la opción de mantener el Yasuní porque es un paraíso". Entrevista a Esperanza Martínez, Campaña Amazonía por la Vida, Agencia Tegantai, 28 mayo 2013
» Yasunidos: "La gente ha perdido el miedo". Entrevista a Patricio Chávez, Ecuadorenvivo, 20 marzo 2014
» Jorge León: Para el gobierno es riesgosa una consulta, El Comercio, 6 abril 2014
» Entrevista con Alberto Acosta, por Diego Oquendo, Radio Visión (audio), 9 abril 2014
» "El gobierno actual ha apostado por un proceso de profunda modernización del capitalismo", Alberto Acosta, Ecuador Inmediato, 10 abril 2014
» Patricio Chávez de Yasunidos: “Se nos viene el poder encima, se nos ha anunciado que no nos van a aprobar”, Ecuadorenvivo, 14 abril 2014
» Entrevista a la bióloga Esperanza Martínez, de Acción Ecológica y del colectivo Yasunidos (audio) (video), 17 abril 2014
» Santiago Roldós: "A las minorías se cuida con más derechos, no con censura", El Comercio, 19 abril 2014
» Cadenas del gobierno son parte del boicot al proceso de consulta popular: representante de Yasunidos, Jorge Espinosa, Ecuador en Vivo, 21 abril 2014» El director de
» ¿Por qué los Yasunidos dejaron de creer en el CNE?, Entrevista con Ramiro Avila, Hoy, mayo 2014
» CNE no actúa de forma democrática sino bajo consignas políticas, asegura ex presidente del TSE, Ecuador en Vivo, 5 mayo2014
» Alberto Acosta: "El hecho de anular firmas por formalidades va en contra de la Constitución", Ecuador Inmediato, 2 junio 2014
Antecedentes: La Iniciativa Yasuní ITT
» Cancún: Correa busca donantes para su plan de dejar petróleo bajo tierra, James Painter, BBC Mundo, 9 diciembre 2010
» La palabra Yasunizar en Wikipedia, Vicepresidente Lenin Moreno
» Correa someterá a consulta popular iniciativa Yasuní-ITT, El Universo, 11 enero 2011
» Ecuador children tell of rainforest dilemmas, Virginia Crompton, BBC World, 17 June 2011
» Race to save Ecuador's 'lungs of the world' park, Nick Haslam, BBC World, 21 January 2012
» Cadena nacional. Rafael Correa informa del cierre de la Iniciativa Yasuní-ITT, 15 agosto 2013
» ¿Por qué fracasó el proyecto ambiental de Yasuní en Ecuador?, BBC Mundo, 16 agosto 2013
» Correa: "El mundo nos ha fallado" con Yasuní, BBC Mundo, 16 agosto 2013
» Presidente de Ecuador: La propuesta de diarios digitales fue para evidenciar la doble moral de la prensa, AndesEcuador, 27 agosto 2013
» Tres argumentos sobre el Yasuní-ITT, Melissa Moreano, La Línea de Fuego, 8 septiembre 2013
» Dejar el petróleo bajo tierra. La Iniciativa Yasuní-ITT en Ecuador, Matthieu LeQuang, IAEN, 2013
» Ecuador approves Yasuní Park Oil Drilling in Amazon rainforest, BBC World, 16 August 2014
» Ecuador aprueba la explotación petrolera en la reserva ecológica de Yasuní, BBC Mundo, 4 octubre 2013
» Why Ecuador's president is misleading the world on Yasuni-ITT, David Hill, The Guardian, 15 October 2013
» China tomó el control de la producción petrolera ecuatoriana, La República.pe, 29 noviembre 2013
» Huaoranis piden que el Estado reconozca sus derechos, El Comercio, 23 enero 2014» Why Ecuador's president is misleading the world on Yasuni-ITT, David Hill, The Guardian, 15 October 2013
» China tomó el control de la producción petrolera ecuatoriana, La República.pe, 29 noviembre 2013
» Carta del Ministro Coordinador de la Política Económica Patricio Rivera al periódico británico The Guardian, 17 febrero 2014
» China Development Bank Credit Proposal for oil drilling in Ecuador, The Guardian, 19 February 2014
Noticias: Recolección, entrega, validación e impugnación de firmas
» "Correa reta a grupos opositores a reunir firmas para consulta sobre el Yasuní", El Comercio, 17 agosto 2013
» Varios artistas se suman a campaña de recolección de firmas por el Yasuní, Ciudadanía Informada, 5 marzo 2014
» Yasunidos tiene 33 días para cumplir su utopía de la consulta, El Comercio, 10 de marzo 2014
» Paredes: CNE verificará firmas de Yasunidos solo de formularios en formato A4, El Universo, 12 marzo 2014
» Yasunidos exhorta a Domingo Paredes a no anticipar opinión sobre validez de formularios, El Comercio, 13 marzo 2014
» Yasunidos dice que recolector de firmas presentó denuncia por supuesta agresión, El Comercio, 14 marzo 2014
» Presidente Rafael Correa: Tengo toda la atribución para decidir sobre el Yasuní, El Universo, 15 marzo 2014.
» Correa dijo que a los Yasunidos "les falta mucho más de 100.000 firmas", El Comercio, 16 marzo 2014
» Miembro de Yasunidos demorado por escolta presidencial presentó denuncia ante Fiscalía, El Comercio, 17 marzo 2014
» Miembro de Yasunidos relata supuesta amenaza de miembros de escolta presidencial, El Universo,
17 marzo 2014
» Yasunidos denuncia plagio y boicot por unas publicaciones, El Universo, 17 marzo 2014
» Correa acusa de "causar caos" a los opositores a la extracción petrolera del parque Yasuní, EFE Economía, El País, 18 marzo 2014
» Correa asegura que David Mármol, de Yasunidos, lo insultó en la calle, La República, 18 marzo 2014
» Presidente: Que miembro de Yasunidos demuestre ante el polígrafo que no me insultó, El Ciudadano, 18 marzo 2014
» Correa insta a miembro de Yasunidos a someterse a polígrafo, El Telégrafo, 18 marzo 2014
» Jefe de Estado sobre miembros de Yasunidos: "Están buscando victimizarse, están generando incidentes", Ecuador Inmediato, 18 marzo 2014
» Lorena Tapia niega trabajos en Yasuní, El Universo, 21 marzo 2014
» Correa considera "sospechosos" los fondos de Yasunidos, Ecuadorenvivo, 22 marzo 2014
» Alcaldes amazónicos presentan denuncia en contra de Yasunidos, El Comercio, 25 marzo 2014
» Trabajadores públicos pedirán al Tribunal Contencioso Electoral que anule formularios erróneos de Yasunidos, El Ciudadano, 25 marzo 2014
» Yasunidos presenta una queja por plagio, Hoy, 26 marzo 2014
» Yasunidos pidió al CNE que detenga boicot en la recolección de firmas, El Comercio, 26 marzo 2014
» Yasunidos pide al CNE que detenga la campaña sucia (Vídeo), La República, 26 marzo 2014
» CNE: Yasunidos denuncia una campaña de boicot, Hoy, 27 marzo 2014
» Recoger firmas es un derecho extenuante, El Comercio, 27 marzo 2014
» Yasunidos aspira llegar a 800 mil firmas para impedir explotación del Yasuní, Ecuador Inmediato, 28 marzo 2014.
» Jared Leto y otras celebridades rechazan la explotación del Yasuní VIDEO, El Comercio, 29 marzo 2014
» Yasunidos insiste que afectación petrolera en el parque Yasuní será más del uno por mil del territorio, Ecuadorenvivo, 3 abril 2014
» Yasunidos propone aumentar impuestos a los 110 grupos económicos más ricos del país, Ecuador Inmediato, 3 abril 2014
» CNE tardará un mes en analizar firmas entregadas a favor del Yasuní, El Comercio, 8 abril 2014
» Un tribunal ético revisará la causa por el Yasuní ITT, El Comercio, 8 abril 2014
» Tribunal ético refuta razones para explotar el bloque ITT, El Universo, 12 abril 2014
Para-consultas verde flex
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/juan_cuvi/Juan_Cuvi-consulta-verdeflex-Yasuni_0_1117688322.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.co
» Entregan firmas a autoridad electoral de Ecuador para consulta sobre petróleo, EFE Economía, El País, 12 abril 2014Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/juan_cuvi/Juan_Cuvi-consulta-verdeflex-Yasuni_0_1117688322.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.co
» Autoridad electoral Ecuador recibe miles de firmas que piden consulta Yasuní, La Vanguardia, 12 abril 2014
» Yasunidos entrega más de 700.000 firmas al CNE, Ecuavisa, 12 abril 2014
» Yasunidos: ritual para entregar las firmas, Hoy, 12 abril 2014
» Yasunidos entregó 155.000 firmas al CNE, El Comercio, 12 abril 2014
» Yasunidos entregan firmas y piden independencia al CNE, La Hora/Ecuadorenvivo, 13 abril 2014
» Yasunidos entregó 756.291 firmas, La Hora, 13 abril 2014
» Yasunidos acampó antes de marchar para dar las firmas, Hoy, 13 abril 2014
» Serrano minimiza marcha para entrega de firmas de Yasunidos, La República, 14 abril 2014
» Verificación de firmas de colectivos que defienden al Yasuní se hace con vigilancia militar, El Universo, 14 abril 2014
» El esquema de validación de firmas no es claro, El Comercio, 15 abril 2014
CNE negó a Yasunidos pedido para aplazar revisión de firmas "por feriado", El Telégrafo, 16 abril 2014
Yasunidos denuncia pérdida de cédulas de recolectores de firmas en el CNE, El Universo, 16 abril 2014
» Nacionalidad Waorani de Ecuador destituye a su líder, El Telégrafo, 17 abril 2014
» El CNE logra trasladar firmas de Yasunidos en medio de protestas de activistas, El Comercio, 17 abril 2014
» Yasunidos impide salida de firmas al centro de verificación. VIDEO, La Hora, 17 abril 2014
» Yasunidos denuncia manipulación del CNE para anular firmas, La Hora, 17 abril 2014
» Yasunidos y CNE confrontan por cédulas de los voluntarios, Hoy, 17 abril 2014
» Huaoranis: su líder sin capacidad de gobierno, Hoy, 18 abril 2014
» Cuatro controles para los formularios de Yasunidos, El Comercio, 19 abril 2014
» Los Yasunidos denuncian mano negra en el CNE, Hoy, 19 abril 2014
» Yasunidos en vigilia por sus firmas, La Hora, 19 abril 2014
» CNE inició verificación sin veedores de los YASunidos, El Universo, 19 abril 2014
» Biodiversidad pidió informes sobre explotación del Yasuní, El Universo, 19 abril 2014
» 8 días después, el CNE mostró las copias de las cédulas de los Yasunidos, Hoy, 20 abril 2014
» Yasunidos y CNE en búsqueda del diálogo, La Hora, 21 abril 2014
» Solo hay USD 307 millones del Banco Mundial, El Comercio, 21 abril 2014
» CNE a Yasunidos: entren, pero sin cámaras, teléfonos, Hoy, 21 abril 2014
» De darse la explotación en el Yasuní habrá veeduría internacional, anuncia ministra (VIDEO), El Telégrafo, 21 abril 2014
» El CNE y los pedidos de consulta, Hoy, 22 abril 2014
» 6 acuerdos entre Yasunidos y el CNE para verificar las firmas, Hoy, 22 abril 2014
» Un ciudadano interrumpe a @mashirafael en Barcelona: ¡Salven el Yasuní!, El Comercio, 22 abril 2014
» El CNE anula más formularios a los dos colectivos, El Comercio, 24 abril 2014
» Rafael Correa arremete contra activistas que recogen firmas por el Yasuní, El Universo, 24 abril 2014
» Concluyó verificación manual de formularios de YASunidos; 9.000 fueron rechazados, El Universo, 24 abril 2014
» Frente de Defensa Total de la Amazonía no pasará a fase de verificación de firmas, El Universo, 24 abril 2014
» Más rúbricas de apoyo para la iniciativa del gobierno, El Universo, 24 abril 2014
» Abogado de Yasunidos: Tenemos la impresión que el CNE no quiere que se realice la consulta popular, Ecuador Inmediato, 24 abil 2014
» Jueza niega recursos de medidas cautelares de Yasunidos, El Comercio, 24 abril 2014
» Formularios presentados por Yasunidos que no pasaron verificación y validación física ascienden a 9.271, Ecuador Inmediato, 25 abril 2014
» Ex-titular del CNE: Unicamente la Asamblea Nacional podría llamar a consulta popular para decidir explotación del Yasuní ITT, Ecuador Inmediato, 25 abril 2014
» El CNE se echa para atrás en los 6 acuerdos, Hoy, 26 abril 2014
» YASunidos perdería 74 mil firmas en la etapa de revisión, El Universo, 26 abril 2014
» Correa va contra Yasunidos y ellos niegan sus acusaciones, La Hora, 27 abril 2014
» Rafael Correa responsabiliza a dirigencia de Sarayaku con lo que "pueda pasar" en caso Jiménez, El Universo, 29 abril 2014.
» YASunidos denuncia 29 irregularidades en verificación de sus firmas, El Universo, 29 abril 2014
» Correa: "No está en mis planes llamar a consulta popular", El Comercio, 29 abril 2014
» Yasunidos dice que solo puede verificar el 10 % del proceso, Expreso, 29 abril 2014
» YASunidos tendrían 600 mil firmas para consulta, El Universo, 30 abril 2014
» CNE indica que Yasunidos presenta cédulas ilegibles, El Telégrafo, 30 abril 2014
» Yasunidos denuncian campaña de desprestigio, La Hora, 30 abril 2014
» CNE aprueba sólo 599.103 firmas para la consulta sobre Yasuní, La República, 30 abril 2014
» Yasunidos llega con 600.000 firmas a la parte final de la verificación, El Comercio, 30 abril 2014
» 599.103 registros válidos de Yasunidos pasan a verificación de firmas, El Telégrafo, 30 abril 2013
» El CNE entregará los datos oficiales sobre las firmas de Yasunidos, El Comercio, 5 mayo 2014
» La consulta sobre el Yasuní pende de un hilo, El Comercio, 5 mayo 2014
» Habría apoyo mayoritario para consulta sobre Yasuní, El Universo, 5 mayo 2014
» Firmas de @Yasunidos superan las requeridas para consulta popular, según estudio académico, El Universo, 29 mayo 2014
» Un equipo de la UASB y la EPN concluyó que hubo inconsistencias en la verificación de firmas, El Comercio, 30 mayo 2014
» Yasunidos: se validan más de 600 mil firmas, Hoy, 31 mayo 2014
» Petroamazonas no habría respetado la licencia ambiental para ingresar al Yasuní, Ecuavisa, 4 junio 2014
» Una zapateada por los derechos del ambiente se cumplió en Quito, El Comercio, 5 junio 2014
» Presidente Correa recibe más de un millón de firmas en respaldo a la#explotacionYasuní (Galería), El Telégrafo, 5 junio 2014
» Petroamazonas no habría respetado la licencia ambiental para ingresar al Yasuní, Ecuavisa, 4 junio 2014
» Una zapateada por los derechos del ambiente se cumplió en Quito, El Comercio, 5 junio 2014
» Presidente Correa recibe más de un millón de firmas en respaldo a la
Galería gráfica
» In pictures: The life of the Huaorani in Ecuador's Amazon Rainforest, BBC World, 6 April 2011
» Impresionantes imágenes nunca antes vistas de la biodiversidad del Yasuní (última actualización: 2 abril 2014)
» Ecuador vive con alegría el día histórico en el cual la sociedad civil solicita una CONSULTA, Galería fotográfica, La Santa, 12 abril 2014
» Más de 700.000 firmas:El colectivo Yasunidos entregó los formularios para solicitar la consulta popular, Pablo Cozagglio, Gkillcity.com, 14 abril 2014
» El ejército de Ecuador requisa 700.000 firmas contra la explotación petrolífera en Yasuní, Diagonal Periodico/Fotos, 18 abril 2014
» 5 videos para entender Yasunidos y su emergencia, La Santa
» Spot gubernamenal "El Sueño Ecuatoriano"
Algunos enlaces relacionados
5 Videos para entender Yasunidos y su emergencia
» Yasunidos»Yasunidos en Facebook
»Amazonía por la Vida
»Acción Ecológica
» Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES)
»Agencia Ecologista de Información Tegantai
» Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza
5 Videos para entender Yasunidos y su emergencia
Algunos textos relacionados en este blog
El cuento del "99% del Yasuní o el Yasuní intacto"
Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana
Correa: entre la renuncia y la reelección